Patinazo histórico el que ha protagonizado Isabel Díaz Ayuso, quien acusó al lehendakari Imanol Pradales (PNB) de haberla amenazado con una expresión vinculada al entorno de ETA, que utilizaba para señalar a sus objetivos. La presidenta de Madrid aseguró en el programa de Ana Rosa Quintana, de Telecinco, que el presidente vasco le envió “un encargo preocupante”, confundiendo unas palabras de Pradales en las que decía “Ayuso entzun, Euskadi euskaldun" (Ayuso, escucha: Euskadi es euskaldun o Euskadi es vasca) con “Ayuso entzun, pim, pam, pum", que emula el sonido de los disparos de la banda terrorista. La realidad y las grabaciones demuestran que la presidenta ha vuelto a mentir y a distorsionar los hechos para alimentar la polarización y ha vuelto a poner sobre la mesa el miedo vinculado a episodios pasados de violencia, poniéndose ella en el centro de la diana. 

Lo de “Ayuso entzun, pim, pam, pum que es lo que se decía antiguamente me parece altamente preocupante”, aseguró Ayuso, que añadió:  “Es socio del Gobierno, las amenazas suenan a “Ayuso, que te estamos siguiendo”, sin venir a cuento,  y utilizando como hacen siempre… en este caso el euskera y esa violencia verbal típica de los socios de Sánchez. Si lo denuncias y te quejas, eres tú la que busca la confrontación”, añadió la presidenta madrileña en la entrevista televisiva, durante la cual sacó este tema hasta en dos ocasiones, respondiendo a dos preguntas que nada tenían que ver con esas supuestas amenazas. La primera pregunta hacía referencia a la investigación de su pareja por presunto fraude fiscal, y la segunda, sobre un hipotético adelanto electoral por parte de Pedro Sánchez.

La realidad de la frase que pronunció Imanol Pradales es muy diferente. Durante el acto de celebración del Alderdi Eguna (día del partido) del PNB, el pasado domingo, el lehendakari vasco repitió en varias ocasiones el mensaje dirigido a la presidenta madrileña: “Ayuso entzun, Euskadi euskaldun" (Ayuso, escucha: Euskadi es euskaldun). La frase de Padrales, pues, no contenía ninguna amenaza ni ninguna referencia a la expresión históricamente relacionada con ETA, como insinuó Ayuso, sino que la exclamó como una reivindicación de la lengua vasca y de la identidad del país, y respondía a la actitud de la presidenta meses antes, cuando abandonó la Conferencia de Presidentes de Barcelona por no querer escuchar a Pradales hablar en euskera. El lehendakari cerró su discurso con este mensaje reivindicativo que repitió varias veces y que el público asistente coreó: “Somos un pueblo, el pueblo vasco; somos una nación, la nación vasca; con una lengua, el euskera, que merece ser cuidada y respetada. Señora Ayuso, somos vascos. Ayuso, entzun, Euskadi euskaldun!”.

Pradales: "Es preocupante y grave"

Pradales ha considerado "preocupante y grave" la "manipulación" que hizo Ayuso de sus palabras en defensa del vasco. En declaraciones a Radio Popular, el lehendakari ha afirmado que sus palabras eran "una defensa del euskera" y que si eso "la incomodó, lo siento, pero en política no todo vale". Pradales ha añadido que "es muy triste" lo que ha hecho Ayuso, y que "le indigna cómo se manipulan burdamente" sus palabras y "cómo se banaliza el uso de la violencia y a ETA". "Es inaceptable y califica a la señora Ayuso", "la retrata y deja en evidencia el tipo de política que quiere hacer", ha añadido.

El patinazo de Ayuso ha provocado una avalancha de publicaciones en las redes sociales, de análisis y comentarios criticando que una presidenta autonómica haya difundido falsamente las amenazas de otro presidente, rompiendo las reglas del fair play político. Además, no fue el único comentario político que hizo la dirigente del PP madrileño durante la entrevista en Telecinco, y reprochó al rey Felipe VI que tomara parte en la polémica de Israel y Gaza, cuando en la reciente Asamblea General de la ONU pidió al gobierno hebreo que "detuviera la masacre aberrante y repugnante" de palestinos. "El rey reina, pero no gobierna, y no debe tomar más postura que la conciliación", dijo Ayuso sobre las palabras del monarca. Además, la presidenta madrileña también hizo referencia a la polémica en torno a la inmigración y aseguró que los latinoamericanos que viven en España "no se pueden considerar inmigrantes".