Felipe VI no se ha referido este miércoles con el término 'genocidio' a la operación del ejército de Israel en la Franja de Gaza. Pero ha pronunciado un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) contundente con el gobierno de Benjamin Netanyahu. "Detengan esta masacre" que es "repugnante" y "aberrante", ha manifestado el rey español durante su discurso. "No podemos mirar hacia otro lado ante la devastación y los bombardeos en hospitales, escuelas y lugares de refugio; con tantas muertes de población civil, hambre y desplazamientos forzosos", ha manifestado el monarca durante su intervención, que ha sido seguida atentamente por una delegación del Gobierno compuesta por el presidente Sánchez; la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen; y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Según Felipe VI, la matanza indiscriminada de palestinos "repugna la conciencia humana y avergüenza a la humanidad". "Son actos aberrantes que están a las antípodas de este foro", ha destacado.
Felipe VI ha recordado que la posición de España ha sido siempre la de condenar el "terrorismo execrable de Hamás" y los atentados del 7 de octubre de 2023. Y también "reconocer el derecho de Israel a defenderse". Pero ha insistido en que la administración de Netanyahu tiene que aplicar el derecho internacional "sin reservas" y no atentar contra los derechos humanos. "Nos cuesta mucho comprender qué está haciendo al gobierno israelí en la Franja de Gaza", ha reiterado en una intervención en la que ha situado al mismo nivel esta masacre con la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Felipe VI evita hablar de genocidio, pero pronuncia un discurso más duro que algunas almas del PP
Aunque Felipe VI no haya dado este miércoles el paso de Pedro Sánchez de referirse a la matanza indiscriminada de palestinos como 'genocidio', su discurso ha sido más duro que el que han mantenido hasta ahora algunas almas del PP, un partido que hasta esta semana tenía el consenso de no utilizar este término. Alfonso Rueda, discípulo de Alberto Núñez Feijóo y actual presidente de Galicia, ha sido este miércoles el primer popular que se ha referido a la matanza de palestinos como "genocidio" después de hacer un minuto de silencio en el parlamento de esta autonomía.
Igual que José María Aznar, el PP de Madrid de Isabel Díaz Ayuso se ha mostrado estas últimas semanas abiertamente proisraelí. Ha prohibido la exhibición de banderas palestinas y el apoyo a Gaza en las escuelas y ha salido en defensa de "la única democracia" de Oriente Próximo. La actual dirección de Génova 13 sí que ha dicho que es "injustificable" e "imperdonable" la respuesta de Netanyahu a los ataques de Hamás, y Alberto Núñez Feijóo utilizó hace una semana por primera vez el término "masacre".