La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, da un paso más en su deriva ultra a la derecha del PP y, al igual que ya hace la extrema derecha desde hace tiempo, se ha lanzado a criticar al rey Felipe VI. En este caso, a razón de las palabras de reproche que el monarca español profirió en la cumbre de la Asamblea General de las Naciones Unidas contra la matanza que perpetra en Gaza el Estado de Israel. La dirigente popular, férrea defensora del movimiento sionista y proclive a las muestras de apoyo a Israel y al gobierno de Benjamin Netanyahu, ha reprochado a Felipe VI que tomara parte. "El rey reina, pero no gobierna, y no tiene que tomar más postura que la conciliación", ha lanzado Ayuso este lunes en una entrevista para Telecinco.

Felipe VI aseveró ante la Asamblea General de la ONU que a España le cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza y pidió que la comunidad internacional no mire para otro lado. Asimismo, se dirigió a Israel al afirmar: "Clamamos, imploramos, exigimos, detengan ya esta masacre". Al pedirle su opinión sobre estas palabras, Ayuso ha asegurado que siempre va a defender "una institución tan importante" como la monarquía y respetar a un "símbolo del Estado" como el rey, pero ha añadido que el monarca español "no tiene que tomar más postura que la conciliación". "El rey reina, pero no gobierna", ha apuntado la presidenta madrileña.

Precisamente el jueves de la semana pasada, al día siguiente de las palabras del monarca en Naciones Unidas, la presidenta madrileña recibió en la sede del gobierno autonómico a la encargada de negocios de la embajada de Israel en España, Dana Erlich. En estos momentos, Erlich en la máxima autoridad israelí en el país tras la retirada de la embajadora a finales de 2023 por parte del gobierno de Benjamin Netanyahu en represalia a las críticas de Pedro Sánchez, quien entonces cuestionó que el ejército israelí estuviera actuando de acuerdo con la legalidad internacional en Gaza. Ahora, el Gobierno de Sánchez habla directamente de genocidio.

Sobre la decisión del Gobierno de no comprar armas a Israel, Ayuso ha insistido en que España lo pagará caro cuando se están produciendo injerencias rusas en territorio europeo y ha afirmado que la tecnología de inteligencia que funciona en el mundo es israelí.

Un PP dividido sobre Gaza

Las declaraciones de Ayuso contrastan con la de otros dirigentes de su propio partido, en el que existe división de opiniones sobre la matanza de Israel a población palestina en Gaza. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, defendió que Felipe VI hizo lo que "debía hacer" al denunciar la "masacre" en Gaza. Mientras que dirigentes autonómicos como los presidentes Juanma Moreno, Alfonso Rueda, Juan José Imbroda o Jorge Azcón han hablado de genocidio, al igual que el Gobierno de Sánchez, aunque con matices. La postura oficial de la dirección de Alberto Núñez Feijóo, sin embargo, es que lo que ocurre en Gaza no es un genocidio. Una actitud que desde el Ejecutivo socialista han criticado, argumentando que a Feijóo le marca el paso el ala ultra del PP con Ayuso y el expresidente José María Aznar a la cabeza.