El relevo de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana está más cerca de materializarse. Este miércoles se agotaba el plazo para que el PP presentara candidatura y así lo hará, con el hasta ahora número dos de la formación, Juanfran Pérez Llorca al frente. Eso sí, lo hace porque se agota el plazo, no porque el acuerdo con Vox esté cerrado. Sin el apoyo de los ultras, la investidura fracasaría y los valencianos tendrían que elegir a su nuevo president en las urnas, tal como reclaman la oposición y las víctimas de la DANA. Ahora, las Corts valencianas tienen una semana para fijar el pleno de investidura, unos días en los que PP y Vox continuarán negociando. De momento, la junta de síndicos de las Corts ha sido convocada el jueves para tratar la fecha de este pleno.
Vox avisa de que no hay acuerdo (aún)
A pesar de este anuncio por parte del PP, previsible, Vox ha querido advertir que el hecho de que este miércoles se registre la candidatura por una cuestión de plazos no significa que los dos partidos hayan llegado a un acuerdo matemáticamente imprescindible para la investidura de Juanfran Pérez Llorca. "Registrará la candidatura porque se acaba el plazo, pero esto no significa que haya un acuerdo cerrado", ha matizado la portavoz ultra en el Congreso, Pepa Millán, que ha reiterado que "todas las conversaciones" entre los dos partidos se centrarán en que haya un acuerdo por la reconstrucción: "El único beneficiado tiene que ser el País Valencià, ni el PP ni Vox, y en eso se encaminan las negociaciones", ha asegurado, a pesar de que el partido de Santiago Abascal ha fijado otras condiciones: una lucha contra el pacto verde, la reducción fiscal, una educación "en libertad" o una política migratoria dura que rechace "claramente" la inmigración masiva, todo ello en consonancia con sus postulados. El portavoz del partido en el País Valencià, José María Llanos, ha ido recordando que estas ya son buena parte de las condiciones que permitieron la investidura de Carlos Mazón hace ya más de dos años, tras las elecciones autonómicas de 2023.
Por otra parte, este martes, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha explicado que Mazón no solo deja la presidencia de la Generalitat (anunció su dimisión sin asumir responsabilidades a principios de mes), sino que también lo hará como presidente del PP valenciano, un hecho que no se había confirmado hasta ahora. El relevo tendrá lugar durante las "próximas semanas", una vez Juanfran Pérez-Llorca haya sido investido como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana. En declaraciones a la prensa este martes tras participar en el Foro Metafuturo, el líder popular ha dicho ahora que Mazón ya puso su cargo a disposición del partido cuando presentó su dimisión como jefe del Consell, y que le notificó que entendía que también debía dejar la presidencia de la formación. "Yo estoy de acuerdo y, por lo tanto, en las próximas semanas, espero que una vez finalice la investidura del nuevo presidente de la Generalitat, hagamos el relevo adecuado en el partido a instancia del señor Mazón", ha dicho Feijóo, sin decir cómo se producirá la sustitución: si se convocará un congreso del partido o si será mediante una junta directiva, el máximo órgano del partido entre congresos.
