Carlos Mazón colgó la llamada clave de Salomé Pradas que él dice que no oyó, o eso sugiere un auto de la jueza de la DANA. En la comparecencia de este lunes en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados, el president en funciones de la Generalitat Valenciana salió con una nueva excusa para justificar no haber respondido a la entonces consellera de Interior: "Llevaba el móvil en la mochila". Paralelamente, la jueza de Catarroja dictaba un auto que contradice (como ya es habitual) esta versión de los hechos.
La jueza acordó este lunes la citación como testigo de Pilar Montes, directora general de la Secretaría del Gabinete del president de la Generalitat, en relación con las llamadas que se hicieron durante la tarde de la DANA en el núcleo del jefe del Consell y con la exconsellera de Interior —investigada en la causa—. La magistrada señalaba que en el procedimiento consta la relación de llamadas aportadas por la defensa de Pradas de su teléfono del 29 de octubre de 2024 y las de Mazón, aportadas desde Presidencia a la comisión de investigación de las Corts. Así, según el escrito, constan llamadas salientes de Pradas a Mazón a las 19.10 y a las 19.36 horas que fueron canceladas por el presidente.
De llamada perdida a llamada cancelada
La de las 19:10 es, justamente, la llamada que el presidente en funciones dice que no oyó. Si realmente no la hubiera oído, seguramente constaría como perdida, que no se respondió. Pero consta como cancelada, es decir, que no se pudo realizar la conexión. Así, la interlocutoria sugiere que Mazón colgó la llamada de Pradas, y que el president ya le devolvió la llamada 33 minutos más tarde (a las 19:43 horas). En cuanto a la citación de Montes, el hecho es que el president habló con ella justo un minuto antes de devolver la llamada a la consellera (a las 19:42 horas) y, por lo tanto, la jueza ha considerado "procedente" tomar esta decisión.
Sin hacer referencia a este caso en específico, el diputado de Compromís Alberto Ibáñez sí ha asegurado que Mazón mintió en la comparecencia de este lunes y que están estudiando si llevarlo ante la justicia. "Estudiaremos si esto tiene relevancia penal, porque entendemos grave que el señor Mazón venga a una sede parlamentaria a mentir descaradamente", ha dicho. Un ejemplo de mentira es cuando dijo que no supieron hasta las cinco de la mañana del 30 de octubre que había muertos por la DANA, cuando ese mismo día a las doce y media ya dijo que "había personas sin vida". "Mazón no mintió presuntamente, mintió. Y habrá mentiras difíciles de poder demostrar o no porque efectivamente las interpretaciones pueden ser las que puedan ser (...), pero hay mentiras que el propio Mazón ha desmentido", ha subrayado.