Cambio de mes, Día de Todos los Santos y las portadas ni olvidan ni perdonan. Han pasado más de 500 años desde que España inició la conquista del actual México, con la caída de Tenochtitlán en 1521, que marca el establecimiento del dominio colonial sobre el imperio Mexica, lo que hoy se conoce como México. El expresidente Andrés Manuel López Obrador pidió en 2019 que España pidiera perdón por los abusos, violencia y las matanzas cometidas contra los pueblos originarios durante el proceso de conquista y colonización. Lo hizo a través de una carta que envió al rey Felipe VI y al papa Francisco, pidiendo disculpas por la invasión, la destrucción cultural y las injusticias cometidas hace cinco siglos con ‘la espada y la cruz”. El gobierno mexicano considera el perdón como un gesto simbólico de reconciliación y de cierre de heridas colectivas, mientras que España defiende la idea de un pasado compartido que se debe reconocer, pero no negar ni olvidar. Esta reclamación ha tensado ocasionalmente las relaciones entre ambos países, aunque no ha supuesto una ruptura definitiva. Pues finalmente, este viernes José Manuel Albares, el ministro de Exteriores español, ha reconocido por primera vez “el dolor y la injusticia” que sufrieron los pueblos originarios de México durante la colonización española, que es parte de la historia compartida entre ambos estados, afirmó el ministro. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reconocido las palabras del ministro español y le ha felicitado públicamente. “Enhorabuena, por este primer paso, canciller español”, dijo la presidenta, celebrando este primer gesto para resolver el conflicto. Pero la cuestión ha abierto un nuevo frente político entre el Ejecutivo de Sánchez y el PP, porque Alberto Núñez Feijóo censuró la iniciativa y aseguró, a través de un tuit en la red X, que “yo no me avergonzaré de la historia de mi país”.

Esta es la noticia con la que El País y La Vanguardia abren sus portadas de este sábado, primer día de noviembre, el Día de Todos los Santos, en el que se recuerda a los seres queridos que ya no están con nosotros. Un día para no olvidar. “España y México inician el deshielo tras seis años de crisis”, titula el diario de Prisa sobre las palabras cargadas de simbolismo de Albares celebradas por Sheinbaum y rechazadas por Feijóo. “El Gobierno español se acerca a México reconociendo la ‘injusticia’ de la conquista”, escribe el diario de los Godó. Estas dos cabeceras son las únicas que han considerado esta noticia como la más importante, tanto como para dedicarle el titular principal de sus portadas. En el resto de las primeras páginas de la prensa de Madrid, ni rastro, y en las de Catalunya, solo el Ara le dedica una pequeña mención, con el título de “España reconoce la ‘injusticia’ de su pasado colonial”. Son las diferentes maneras de ver el mundo e interpretar las cosas que pasan.

El resto de las portadas, prefieren no perdonar a Sánchez ni a Mazón por sus pecados respectivos. Al presidente español se le condena por liderar un PSOE bajo sospecha de presunto blanqueo de capitales para los sobres en dinero en efectivo que ahora será investigada por la justicia después de que “el juez del Supremo, Leopoldo Puente, ha apreciado indicios de delito en el descontrol de la caja de Ferraz”, según denuncia El Mundo. También La Razón destaca que el “Supremo ve indicios de delito con la caja del PSOE” y “remite a la Audiencia Nacional esta parte del caso Koldo para que investigue las incógnitas de los pagos en metálico”.

El otro protagonista al que no se le perdona su gestión de la DANA es Carlos Mazón, que está más asediado que nunca después de los insultos y el rechazo que recibió el miércoles en el funeral de estado para conmemorar el primer aniversario de la DANA. Este viernes, el president valenciano recibió malas noticias. Una semana horribilis para Mazón que culminó con las declaraciones de la que fue consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, que aseguró que informó en todo momento al jefe del Consell de lo que pasaba en el Cecopi, incluso que le consultó sobre el envío del ES-Alert, y que durante el peor momento de la crisis le llamó dos veces y el president no cogió el teléfono. Un cambio de relato y de estrategia de Pradas que compromete aún más a Mazón y que, además, se agravó con la publicación de nuevos vídeos que demuestran que la exconsellera fue informada de posibles riadas el día de la DANA y que era consciente, a las 13.56, de la situación en el barranco del Poio que se acabó desbordando. “No sabía dónde estaba Mazón”, titula El Periódico en su portada, recogiendo que la exconsellera intentó informar al president del envío de la alerta a las 10.10 y las 19.36, pero no respondió”, mientras que el Ara también le dedica la noticia principal de su portada, asegurando que “Pradas llamó a Mazón en El Ventorro para valorar la alerta”. Además, ayer la jueza que instruye el caso también requirió a la periodista Maribel Vilaplana, que el lunes comparecerá para testificar,  que aporte los tickets del aparcamiento donde dejó el coche el día de la comida en El VentorroEl País, sin embargo, va más allá y publica una información en la que asegura que Mazón ya descarta ser candidato y pretende pilotar su relevo. El president valenciano, según el rotativo, piensa en Vicente Mompó, actual presidente de la Diputación de Valencia, como su sucesor.

'El País' 1
'El País'
'La Vanguardia' 1
'La Vanguardia'
'El Mundo' 1
'El Mundo'
'La Razón'1
'La Razón'
'El Periódico' 1
'El Periódico'
'Ara' 1
'Ara'
'ABC' 1
'ABC'
'El Punt Avui' 1
'El Punt Avui' 1