El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha reconocido este viernes el “dolor y la injusticia” que sufrieron los pueblos originarios de México en el transcurso de la colonización española de México, que es parte de la historia compartida entre ambos estados, ha afirmado el ministro. En el marco de la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena” en el Instituto Cervantes, una de las cuatro sedes madrileñas en las cuales se ha desplegado desde este viernes una muestra de más de 400 piezas cedidas por el gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum. Entre España y México ha habido “una historia muy humana, como todo lo humano, con claroscuros”, ha afirmado el ministro José Manuel Albares. “Y también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se ha tratado injustamente y justo es reconocerlo y lamentarlo”, ha asegurado el responsable de la diplomacia española, para quien es “parte de nuestra historia compartida y no podemos negarla ni olvidarla”.

Claudia Sheinbaum da la enhorabuena al ministro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha hecho eco de las palabras del ministro español en su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional. “Enhorabuena por este primer paso, canciller español”, ha dicho la mandataria mexicana, que ha promovido la exposición inaugurada por el ministro y que supone un paso adelante en el acercamiento entre los dos estados después de los roces diplomáticos con su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. “El perdón engrandece a los pueblos, no es humillante. Al contrario. Reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia, engrandece a los gobiernos”, ha afirmado. La presidenta ha añadido que las palabras de Albares son un giro en el discurso histórico de los últimos 500 años: “Ya es un avance. ¿Qué decían antes? Vinimos a civilizaros”. 

Feijóo no se avergüenza de la historia

El líder de la oposición española y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que no se avergüenza de la historia de España, en respuesta a las palabras del ministro Albares en las que reconocía el “dolor y la injusticia” que sufrieron los pueblos indígenas mexicanos. “Que pidan perdón por lo que ellos hacen ahora. Yo no me avergonzaré de la historia de mi país. Me avergüenzo de la actualidad a la que nos condena este gobierno”, afirma Alberto Núñez Feijóo en un breve tuit. 

La exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena” es un homenaje al universo femenino, en el que, a través de cerámicas, textiles, esculturas y joyas, se pone de manifiesto el papel de la mujer como transmisora de cultura y tradición, tanto en el ámbito doméstico como en el terrenal y espiritual. La muestra, que reúne 435 piezas procedentes de diversos pueblos indígenas de todo México, se presenta en cuatro sedes en Madrid: el Museo Arqueológico Nacional (MAN), la Fundación Casa de México en España, el Instituto Cervantes y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que ofrecen diferentes aspectos del universo indígena femenino. La comisaria y experta en arte precolombino Karina Romero ha explicado en un recorrido por las cuatro sedes que esta es una impresionante exposición no solo por su tamaño, sino porque muchas de las piezas no habían salido antes de México.