El TAD (Tribunal Administrativo del Deporte) ha iniciado un expediente sancionador por infracción muy grave contra el presidente de LaLiga, Javier Tebas, a raíz de una denuncia presentada por Miguel Galán, presidente de la CENAFE (Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol). El caso gira en torno a la divulgación de información económica confidencial del Barça relacionada con los ingresos de los palcos VIP del Spotify Camp Nou, en el contexto del debate público sobre el límite salarial y la inscripción de los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor.

Los hechos y las posibles sanciones contra Tebas

Los hechos se remontan al intercambio de comunicados entre LaLiga y el club blaugrana, cuando el organismo presidido por Tebas acusó al Barça de incumplir el fair play financiero y de haber registrado tarde más de 100 millones de euros procedentes de zonas VIP del estadio. La respuesta del club apuntó directamente al presidente de LaLiga, acusándolo de haber vulnerado el deber de confidencialidad. Posteriormente, LaLiga retiró el comunicado de su página web y de las redes sociales. Según el TAD, hay indicios de que la información divulgada formaba parte del sistema interno de control económico y, por lo tanto, estaba protegida por normativa. En caso de ser considerado responsable, Tebas se expone a sanciones que pueden ir desde una amonestación hasta la inhabilitación temporal —de entre dos meses y un año— o incluso la destitución del cargo.

Javier Tebas Europa Press
Javier Tebas podría ser sancionado por el TAD / Foto: Europa Press

Esto dice el artículo 5 de las Normas de Elaboración de Presupuestos de LaLiga

El pasado mes de abril, el Barça, después de que LaLiga hiciera públicos los detalles económicos de los ingresos de los palcos VIP del Spotify Camp Nou sin su consentimiento, emitió un comunicado recordando que esta información estaba protegida por el artículo 5 del Reglamento para la elaboración de los presupuestos. Según este artículo, todos los datos y documentos facilitados por los clubes a LaLiga deben ser tratados de manera estrictamente confidencial y sujetos a la normativa de protección de datos, sin que ningún miembro del organismo pueda divulgarlos públicamente. El club subrayó que nunca había autorizado la publicación de esta información y pidió que se detuviera cualquier comentario o valoración sobre sus ingresos económicos.

Meses después, el TAD ha actuado iniciando un expediente sancionador contra Javier Tebas por esta divulgación, tomando como base la denuncia presentada por Miguel Galán y los antecedentes expuestos por el Barça en su comunicado. Cabe recordar, además, que en todo este conflicto el club tuvo que acudir al CSD (Consejo Superior de Deportes) para que Dani Olmo y Pau Víctor pudieran ser inscritos, y este dio la razón a la entidad presidida por Joan Laporta. Ahora, solo queda esperar si finalmente se acabará sancionando a Tebas.