Es el día siguiente de la muerte del Papa y los quioscos, como era evidente, se han despertado con una unanimidad absoluta: todas las portadas de los diarios giran en torno a una sola noticia. La desaparición del pontífice ha borrado cualquier otro tema de la agenda mediática, convirtiendo las primeras planas en un desfile de homenajes, fotografías solemnes y titulares cargados de simbolismo. Hoy, la prensa habla con una sola voz, un hecho que perfectamente podríamos decir que solo se da en casos como a raíz de la muerte del pontífice. “Muere el papa Francisco”, titula El País, que recuerda a la portada que el Papa “atacó el capitalismo, apostó por la ecología y defendió a los inmigrantes”. De hecho, si se abre el diario, se puede encontrar el siguiente titular: “El papa que sulfuró a Bannon, Milei, Salvini y Ayuso”. Las posiciones de Francisco sobre inmigración, historia, economía o medio ambiente, y su negativa a poner la Iglesia al servicio de la batalla cultural, le ganaron enemigos en la derecha mundial, y es que El País destaca que al papa Francisco, durante su mandato, “le ha tocado ver el ascenso de la extrema derecha nacionalista y xenófoba en todo Occidente”. Además, el diario pone énfasis en el hecho de que el pontífice siempre se ha mostrado en contra de esta derecha xenófoba y que es por eso que “desde el campo conservador se lo considera con frecuencia un papa simpatizante de la izquierda”. Ahora bien, el rotativo también recuerda que el Papa era “detractor del aborto y contrario a la equiparación en derechos de heterosexuales y homosexuales, que no pueden conformar lo que la Iglesia considera ‘familia natural’”.

El Mundo, por su parte, recuerda al Papa como el hombre “que sacudió la iglesia y quiso dar voz a los excluidos” y destaca como primera noticia en la portada que el pontífice murió por un ictus cerebral y un “colapso cardiovascular irreversible”. El acta de defunción del director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de Ciudad del Vaticano, el profesor Andrea Arcangeli, ha certificado que la defunción del pontífice a los 88 años ha sido causada por un derrame cerebral. El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda con neumonía bilateral, hipertensión y diabetes de tipo II. “La muerte se ha comprobado mediante un registro electrocardiotanatográfico”, ha firmado Arcangeli. Jorge Mario Bergoglio murió a las 07.35 horas de este Lunes de Pascua en su apartamento de la Casa de Santa Marta. El diario ha llamado al presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, el cual ha dicho que “Bergoglio descolocaba” y añadía que “el progresismo hoy es muy relativo”. Argüello ha afirmado que el próximo papa “seguirá la pauta que la Iglesia inició con Francisco”, la proximidad con los más pobres, y “reforzando las líneas del Concilio Vaticano II”. “No existe ninguna razón concreta para especulaciones, pero tengo la confianza en que el nuevo papa será el que precise la Iglesia y la vida social del mundo, que es especialmente desafiador,” ha agregado. Por cierto, que este lunes Argüello afirmó: “Seguramente el cónclave nos dará alguna sorpresa”, aunque no quiso desarrollar este apunte.

El ABC comparte una imagen del papa Francisco, pensativo, apoyando la cabeza en una gran cruz, y opta por destacar que “nada en su mandato fue convencional”. El diario también destaca los viajes que hizo el Papa durante su mandato: escogido el 13 de marzo del 2013, Francesc ha sido considerado el papa más progresista y viajero de la historia reciente. En doce años de pontificado, hizo 47 viajes internacionales y visitó 66 países, muchos de los cuales con una presencia católica minoritaria, como Egipto, Myanmar o los Emiratos Árabes. Con estas visitas, a menudo en regiones olvidadas por la diplomacia vaticana, Francisco quiso proyectar una imagen de papa global, preocupado por los grandes retos de la humanidad. También participó activamente en grandes acontecimientos eclesiales como las Jornadas Mundiales de la Juventud y los Congresos Eucarísticos, reafirmando su visión de una Iglesia abierta y universal, recuerda el rotativo. ¿Qué dicen el resto de portadas de este martes?

El País
El Mundo
ABC
La Razón
La Vanguardia
El Periódico
Ara
El Punt Avui