Miles de estudiantes se manifiestan este viernes al mediodía por las calles de Barcelona para denunciar lo que califican de genocidio en Gaza. También para exigir la liberación inmediata de la flotilla humanitaria Global Sumud, que fue asaltada este jueves por el ejército israelí en aguas internacionales y cuyos tripulantes están ahora mismo detenidos en una prisión a la espera de ser deportados. La movilización, convocada por el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC), ha arrancado desde la plaza Universitat, punto donde han confluido columnas de jóvenes procedentes de varias universidades. La portavoz del sindicato estudiantil, Tània Ros, ha asegurado que el movimiento estudiantil "seguirá en primera línea para pararlo todo y hablar de Palestina".

La protesta estudiantil ha hecho parar la actividad lectiva en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en algunas facultades de la Universitat de Barcelona (UB) y en la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona (ETSEIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya. Desde primera hora, el movimiento estudiantil ha activado piquetes informativos y cortes en los accesos de varios campus universitarios. Por ejemplo, el edificio histórico de la UB ha permanecido cerrado, así como el campus del Raval.

En la UAB, más de un centenar de estudiantes han cortado los accesos viarios al campus de Bellaterra desde primera hora de la mañana y también la pasarela que conduce desde la Plaça Cívica a la estación de ferrocarriles FGC. Los manifestantes, vestidos de negro y con la cara tapada, han denunciado el asalto a la Flotilla Global Sumud y han llamado a "vaciar las aulas" este viernes. "Una nota o un calendario no puede ser más importante que parar un genocidio", ha defendido el portavoz de UAB Acció per Palestina, Santiago. El piquete ha dado paso a algunos momentos de tensión cuando algunos docentes y estudiantes han forcejeado para entrar al campus. Aunque han desmontado la barricada al cabo de tres horas, la actividad universitaria hoy en la UAB es mínima. Sin embargo, el rector de la universidad, Javier Lafuente, ha condenado el asalto a la flotilla y ha hecho un llamamiento a la comunidad universitaria para que se adhiera a las diferentes protestas que habrá en todos los centros y ciudades.

Después de las acciones en cada centro universitario, las columnas de estudiantes han confluido en la plaza Universitat de Barcelona, punto de inicio de la manifestación central del día. Los concentrados han proferido cánticos como “bote, bote, bote, sionista quien no bote” y “no, no, no, Israel no es un país, es una ocupación”. Asimismo, exhibían pancartas con lemas en solidaridad con la flotilla interceptada por el ejército israelí como "han parado la Flotilla, paremos la universidad". La portavoz del SEPC, Tània Ros, ha celebrado el amplio seguimiento de la huelga y ha advertido que la protesta no se detendrá aquí: "Las estudiantes estaremos en primera línea para pararlo todo y hablar de Palestina".

Acampada "indefinida" en la plaza de la Carbonera

Los manifestantes se han dirigido hacia la plaza de la Carbonera, donde hay instalada una acampada indefinida en solidaridad con Palestina. El SEPC ya ha anunciado que las acciones de protesta continuarán mientras no se detengan los ataques sobre Gaza y las universidades catalanas no rompan sus vínculos con instituciones israelíes. En la plaza Carbonera hay una veintena de tiendas de campaña y varias lonas. Una de las portavoces del movimiento de apoyo a la Flotilla, Judit Piñol, ha reafirmado en declaraciones a la ACN el carácter “solidario” de la movilización y que la acampada "es indefinida", condicionada al "ruptura real, efectiva e inmediata de las relaciones comerciales con el gobierno Israel".

Clases vacías en Girona

En Girona, más de un centenar de estudiantes se han concentrado este viernes a mediodía ante el rectorado de la UdG en apoyo al pueblo palestino. La protesta se ha convocado en plena huelga universitaria y los estudiantes aseguran que ha tenido un seguimiento elevado, con la mayoría de aulas vacías en los campus del Barri Vell y de Montilivi. En la concentración han reafirmado su exigencia para que la universidad rompa todas las relaciones con Israel y ponen el foco en el proyecto Falcon: "El rectorado no mujer detalles de esta carpeta y nosotros queremos que se cierre", han afirmado.

Protesta por Gaza ante la Universitat de Girona / ACN