El Pacto Nacional por la Lengua, aprobado PSC, ERC y Comuns con varias asociaciones y sindicatos, tenía el incremento de la oferta de formación de la lengua catalana como uno de sus principales objetivos. Pues bien, ahora la Conselleria de Política Lingüística, encabezada por Francesc Xavier Vila, ha decidido reforzar con 150.000 euros el proyecto 'Xarrem Junts' de la Coordinadora d'Associacions per la Llengua (CAL). El objetivo de la decisión del Govern es crear más de una sesentena de grupos, llegando casi a los 300, y atender a unas 2.400 personas, tal como explica la ACN. Tal como se ha hecho hasta ahora, el proyecto reúne futuros parlantes en catalán según su nivel a fin de que mejoren y desarrollen el habla en catalán. Concretamente, el proyecto va dirigido a aquellos recién llegados que tienen un desconocimiento absoluto del catalán, los que tienen suficiente comprensión, los que no lo hablan o para aquellos que les falta fluidez.

Este encuentro semanal facilita a los asistentes hablar en catalán y de recibir las ayudas que les haga falta por parte de las personas dinamizadoras para hacerlo con eficacia y corrección. Desde su creación en el 2007, 'Xerrem junts' acumula pericia con una metodología, formación y materiales experimentados, elaborados de manera autónoma y fácilmente adaptables a diferentes entornos sociales. Actualmente, la CAL impulsa por toda Catalunya 230 grupos de conversación con gran diversidad de ámbitos sociales, en zonas urbanas y rurales y en modalidad presencial y en línea. En general, los participantes habituales del programa suelen ser personas que viven en zonas con bajo nivel de uso del catalán que no acceden a la educación formal y quieren un entorno para practicarlo.

La experiencia de participantes

Una de las participantes explica su experiencia a la ACN: "He venido con muchos ánimos de integrarme en la sociedad española y catalana", explica Rocío Ríos, originaria del Perú. Ríos asegura que el más difícil es la escritura porque, dice, la lectura la puede combinar con el castellano. Otro ejemplo es Gerónimo García, que decidió aprender hablar catalán como "una herramienta de comunicación con el resto". "El más difícil son los verbos, la conjugación es un poco difícil. Pero lo único que tengo que hacer es practicarlo tanto como pueda", coincide García. "Aprender catalán puede ser un poco difícil, pero depende de la voluntad de cada uno. A mí me gustan mucho las lenguas y tengo cierta facilidad para aprender", ha sostenido.

Por su parte, Encaración Evina explica que en estas sesiones de conversación los han enseñado a hablar en catalán, la historia de Barcelona y a moverse por la sociedad catalana. "Lo más complicado es hablar. Uno puede leer y escuchar, pero hablar es el más difícil", considera Evina. Después de haberse instalado en Catalunya al marcharse de Guinea Ecuatorial, Evina quiere aprender en catalán "para integrarse en la ciudad". "Cuando llegas a un país que no es el tuyo, el primero es integrarse en la sociedad. Por eso estoy aprendiendo a hablar en catalán", ha recordado.