El todavía president en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, comparece este lunes en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones ante los grupos parlamentarios sobre su gestión de la DANA que arrasó la Horta Sud de Valencia el 29 de octubre de 2024. Una comparecencia que llega dos semanas después de anunciar su dimisión y mientras el PP tratará de negociar con Vox la posible investidura de su mano derecha, Juanfran Pérez Llorca, como relevo al frente del Consell valenciano. El adiós de Mazón no es suficiente para muchos damnificados y familiares de las víctimas de las riadas, que quieren responsabilidades penales para el presidente en funciones y los miembros de su gobierno. Mientras tanto, la jueza de Catarroja que instruye la causa de la DANA estrecha el cerco.
- Mazón culpa al gobierno español de la DANA y se desentiende: “Yo no tenía responsabilidad operativa”
- ¿Quién es Juanfran Pérez Llorca, el relevo escogido por el PP para suceder a Mazón en la Generalitat Valenciana?
- Mazón dimite un año después de la DANA sin convocar elecciones
- Mazón fue avisado a las 17:37 de la gravedad de las inundaciones, una hora antes de que saliera de El Ventorro
"Está mintiendo flagrantemente, porque había vídeos, noticias, previsiones, días antes de lo que iba a suceder", ha lanzado Rufián. Mazón responde que "no es verdad, no en esa magnitud". También ha reiterado sus disculpas a todas las víctimas "por igual". "¿Sabe donde estaba usted cuando este crío de cuatro años moría? En El Ventorro", ha insistido el portavoz de ERC.
Rufián pregunta a Mazón si tiene algo que decir a las víctimas. "Toda mi condolencia", ha lanzado el president, a lo que Rufián le ha cortado para preguntar a los portavoces del PP porque le han amparado durante todo este año. "No me hablen de respeto a las víctimas, porque pusieron una corrida de toros del año 1997 en el funeral de las víctimas y usted se comportó como un psicópata apareciendo allí contra su voluntad", ha añadido Rufián.
Toma la palabra el portavoz de ERC en la comisión, Gabriel Rufián. "En diez años, nunca me he encontrado con alguien como usted", ha comenzado Rufián, que ha acusado a Mazón de mentir sobre que no existe un protocolo de ES-Alert, sobre que la AEMET no informó o sobre que nadie estaba visado por el peligro de inundaciones. "Le pido que no me mienta, porque lo sabían hasta el Japón", ha lanzado el republicano. También ha defendido a Illa, que suspendió su agenda por la tarde el 12 de octubre, ha explicado.
Mazón reitera que un cargo político no puede dar instrucciones operativas a "quienes de verdad saben", como un bombero, por lo que su presencia no era requerida en el Cecopi más allá de estar informado de todo. "No fue un problema de falta de decisiones, fue un problema de falta de información. Esta es la conclusión a la que ha llegado", ha reflexionado Mazón, para añadir que la responsabilidad política viene después: para la reconstrucción por la que se ha desvivido, ha dicho.
El portavoz juntero avisa de "evitar una recentralización y militarización" de la gestión de las emergencias a raíz del caso de la DANA en el País Valencià. Y su pregunta a Mazón, en defensa del autogobierno, es "¿por qué renunció a la Unidad Valenciana de Emergencias?". El president replica que el proyecto del Botànic de la UVE no llegó a existir nunca y que tuvo la oposición de los sindicatos de los bomberos locales y provinciales. Así, ha añadido que el Congreso de España debería haber puesto el foco en la gestión de la administración del Estado.
Es el turno de Junts e interviene Josep Maria Cervera. El diputado reprocha el menosprecio a las víctimas y que un año después "todavía seguimos atascados en El Venterro intentando esclarecer qué hizo aquella tarde". Cervera acusa a Mazón de no haber estado "donde debía estar un dirigente responsable" y añade que debería haberse arremangado y puesto al frente de la gestión.
Matute (EH Bildu) pregunta a Mazón si conoce el artículo de la ley de Emergencias valenciana que otorga al president la posibilidad de tomar la dirección ejecutiva de la emergencia en caso de daños catastróficos. "Pudo hacerlo y no quiso", ha lanzado el portavoz abertzale.
Mazón justifica que hubo ayuntamientos que en ningún caso interrumpieron la agenda y mantuvieron los plenos, y que cada administración valoró cómo actuar en función de sus competencias. Como la Universitat de València, que suspendió clases cuando había alerta naranja. "¿Por qué la administración del Gobierno no mandó a sus trabajadores a casa?", ha lanzado Mazón. Matute (EH Bildu) replica que lo único que hacen es "el ventilador" para repartir culpas, como "hace siempre el PP".
"¿Por qué mantuvo la agenda del día cuando sabía desde primera hora de la mañana lo que estaba sucediendo? ¿Por la importancia de la reunión sobre el turismo para no perjudicar al sector hostelero antes de un puente?", inquiere Oskar Matute. A lo que Mazón replica que la previsión no era tan grave, que por la mañana había alerta amarilla, y desvía la atención a que el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, también mantuvo su agenda por el 12 de octubre el día de las riadas en las Terres de l'Ebre.
Mazón asevera que una cosa son las lluvias y otras los caudales, y pese al aviso de lluvias intensas, no tuvo información sobre desborde de caudales. Por ello, dice, habló de apagón informativo. También reitera que las previsiones de la AEMET variaron y que el día de antes no había alerta roja en ningún caso.
Es el turno de Oskar Matute, de EH Bildu, que interpela a Mazón para decirle que debería haber sentido FOMO —Fear of missing out— el día de la DANA, por estar en la gestión de la riada al pie del cañón. Matute pregunta "¿por qué Feijóo y usted difundieron el bulo del apagón informativo?"
Mazón desvía responsabilidades al Gobierno y asevera que la Confederación Hidrográfica del Júcar ha "admitido" que no informó sobre desbordamientos clave y que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado "deberían haber llegado antes". El president afirma que el Congreso debería estar fiscalizando la gestión del Ejecutivo estatal. "Soy el único que ha hecho autocrítica, que ha pedido perdón y ha renunciado a su máxima responsabilidad", ha apuntado Mazón en respuesta a la portavoz del PNV. Según Mazón, su "error" ha sido dar "la imagen" pública de un presidente alejado de la gestión de la DANA.

Mazón reitera que el Cecopi no es un órgano exclusivo de la Generalitat, sino de coordinación de las diferentes administraciones públicas, y ha aseverado que el president no es quien debe dar instrucciones. También ha explicado que había mucha información, pero que la que había que seguir era la de los mandos operativos. "No estaba esperando llamadas, era yo quien las realizaba" para conocer la situación, ha apuntado el president. Así, Mazón ha cuestionado la información que tenían las autoridades de la administración del Estado y ha asegurado que él ha sido transparente.
Es el turno de Idoia Sagastizabal (PNV), que pregunta a Mazón si no intuyó la gravedad de la situación dada la reunión del Cecopi y que el teléfono "echaba humo".
Tensión cuando Micó replica a Mazón que "no tiene ninguna credibilidad". La portavoz de Compromís asevera que "es mala persona" y que no "es un error", en referencia a las palabras durante la comparecencia para anunciar su dimisión. Mazón reprocha que "con valoraciones así difícilmente se podrán dirimir las causas" de lo que pasó.
Mazón replica que ha hecho público su itinerario y que ha tenido que responder muchas bulos: "Del restaurante a la calle de la Paz y de allí al Palau de la Generalitat. Después al centro de emergencias de la Eliana", explica. El president asevera que no contestó alguna llamada de la consellera Salomé Pradas porque quizás estaba hablando con alguna otra persona por teléfono o porque iba caminando y no oyó el teléfono.

Es el turno de Àgueda Micó, del partido valencianista Compromís, que comienza pidiendo a Mazón que conteste: "¿Dónde estabas el 29 de octubre de 2024 entre las 19:00 horas y las 20:00 horas?"
Belarra pregunta a Mazón si no tomó ninguna decisión y si con un nivel de emergencia 2, un president de la Generalitat es solo "un florero". "Las llamadas que no contestó en el momento crítico, entre las 19 horas y las 20:30 horas, eran claramente para tener su 'OK' para enviar la alerta, y cualquiera que ha trabajado en la administración pública lo sabe", ha lanzado la líder de Podemos. Mazón replica que el protocolo del ES-Alert lo requiere su permiso. "Se envió cuando los mandos autorizados lo consideraron", ha resuelto el president, que asegura que un president no tiene el conocimiento profesional de los mandos de emergencias.
Belarra replica a Mazón que no atendió tres llamadas de Pradas "en los momentos críticos" de la DANA, "cuando se debió enviar la alerta", y le reprocha no haber cancelado su comida pese a la previsión de lluvias intensas y las inundaciones que se dieron por la mañana en Utiel.
Mazón dispara contra la AEMET y asevera que aquella tarde la previsión era que la DANA se moviera hacia la sierra de Cuenca. También critica que no hubo información sobre el barranco del Poyo que se desbordó. Y asevera que el Cecopi se convoca en un primer lugar solo por el foco de Utiel, que experimentó las primeras riadas por la mañana.
Mazón replica a Belarra que algunas de las cuestiones que plantea no responden al objetivo de la comisión y que no respetan a las víctimas. El president en funciones ha reiterado que estuvo informado en conversación con la entonces consellera de Interior, Salomé Pradas, desde el restaurante, en el Palau de la Generalitat y de camino al Cecopi. "No solo hablé a las 17:37 horas, sino unas cuantas veces más, dos o tres", ha apuntado a Belarra. Ha afirmado que solo hablaron del despliegue de la UME. Mazón dispara contra la AEMET y asevera que aquella tarde la previsión era que la DANA se moviera hacia la sierra de Cuenca. Mazón critica que no hubo información sobre el barranco del Poyo.

Interviene en primer lugar la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que comienza su pregunta recordando a Mazón que está obligado legalmente a decir la verdad bajo pena de prisión. Belarra tilda a Mazón de "mala persona" por haber ido al funeral de Estado en contra de la voluntad de los familiares de las víctimas, le ha reprochado haber "mentido" y le ha acusado de repartir dinero público a empresas amigas con el dinero de la reconstrucción. "Usted es el responsable de la muerte de 229 personas. Si hubiera hecho lo que tenía que hacer, si hubiera estado donde tenía que estar, estas personas estarían aquí viendo crecer a sus hijos. Su gestión ha sido homicida", ha lanzado la líder de Podemos.
Comienza la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre la gestión de la DANA. La presidenta de la comisión de investigación recuerda a Mazón que no puede mentir en su comparecencia, de acuerdo con la legalidad, y que debe contestar de manera concisa.
🔴 Ya ha llegado el president valenciano en funciones, Carlos Mazón, que se sienta para comparecer ante los diputados.
La sala, expectante antes de la llegada del president Mazón. Buena parte de los diputados que participan en la comisión de investigación de la DANA en el Congreso ya están presentes. Entre ellos, Gabriel Rufián (ERC), Àgueda Micó (Compromís) o Ione Belarra (Podemos).
Un grupo de manifestantes se han concentrado en Madrid ante el Congreso de los Diputados para protestar contra el todavía president valenciano en funciones, Carlos Mazón. Entre ellos hay familiares de las víctimas de la DANA.

Entre los aspectos que aún quedan por concretar se encuentran dónde estuvo Carlos Mazón después de acompañar a Maribel Vilaplana al aparcamiento donde había dejado el coche y hasta las 19:55 horas, cuando, según varios testigos, regresó al Palau de la Generalitat; o bien sus conversaciones con la entonces consejera de Emergencias, Salomé Pradas, que sí está imputada y también comparecerá en el Congreso de los Diputados
El PSOE, Sumar y sus socios habituales intentarán que Carlos Mazón despeje algunas de las incógnitas que continúan abiertas sobre su actuación el día de la DANA, sobre todo después de la comida y la larga sobremesa que compartió hasta las 18.45 en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana, quien, al igual que el propietario del restaurante, también está previsto que sea citada por el Congreso de los Diputados.
La asistencia a estas comisiones de investigación es obligatoria, si bien los comparecientes no están obligados a responder a las preguntas de los comisionados. En todo caso, solo suelen acogerse a este derecho las personas inmersas en procedimientos judiciales, que no es el caso de Carlos Mazón
La comisión de investigación de la DANA en el Congreso empezará a las 10.30 horas con las intervenciones de los portavoces de los grupos, que intervendrán de menor a mayor y contarán cada uno con 20 minutos para el interrogatorio. Así, los representantes de los grupos irán lanzando sus preguntas a Carlos Mazón, él tendrá que ir respondiendo sobre la marcha y podrá ser interrumpido por sus interlocutores, que podrán exigirle que sea más concreto si lo estiman oportuno. Si lo desea, el dimitido president de la Generalitat podrá comparecer acompañado de la persona que designe para asistirle y, como al resto de comparecientes, se le advertirá de forma expresa de las consecuencias previstas en el artículo 502 del Código Penal, para quienes falten a la verdad en la comisión.
La dimisión de Mazón no es suficiente para muchos damnificados y familiares de las víctimas de las riadas, que reclaman responsabilidades penales para el presidente en funciones y los miembros de su gobierno por la gestión de la catástrofe. Mientras tanto, la jueza de Catarroja que instruye la causa de la DANA estrecha el círculo.
Con el adiós de Mazón, el PP tratará de negociar con Vox la posible investidura de su mano derecha, Juanfran Pérez Llorca, como relevo al frente del Consell valenciano. Una figura de consenso, quien fue artífice de las negociaciones de los populares con Vox en el País Valencià, a la espera de que después el partido decida un candidato para las próximas elecciones —previstas para 2027 si no se adelantan—.
La comparecencia de Mazón llega dos semanas después de anunciar su dimisión, precipitada por el tenso funeral de Estado por las víctimas de la DANA en el que los familiares le increparon e insultaron ante el resto de autoridades del Estado. También después de doce grandes manifestaciones en el País Valencià a lo largo del año exigiendo su dimisión.
Buenos días y bienvenidos al seguimiento en directo de El Nacional de la comparecencia de Carlos Mazón en el Congreso. El todavía presidente valenciano en funciones deberá dar explicaciones ante los grupos parlamentarios sobre su gestión de la DANA que arrasó el 29 de octubre de 2024 la Horta Sud de València y dejó 229 muertos.