Este domingo nos han llegado a Catalunya los últimos coletazos de la borrasca Claudia, que nos ha enviado un frente frío durante la pasada madrugada. Las cortinas de agua han barrido el territorio desde el interior hasta la costa, con cielos bien cubiertos y precipitaciones débiles. En el litoral central se han formado algunos chubascos, de carácter local, que han sorprendido a los barceloneses con lluvias breves pero intensas, con acumulados de entre 5 y 20 litros en la capital catalana. La mañana ya ha comenzado con el cielo limpio y azul, con algunas nubes bajas y nieblas que se han formado por el aumento de la humedad, y viento del oeste o del suroeste moderado en el interior. Cuenta atrás para una semana llena de novedades meteorológicas en Catalunya, con termómetros que cada vez bajarán más, ventoleras fuertes y algunas precipitaciones, tanto en forma de chubascos litorales como de nevadas en las montañas. ¿Cuándo llegará el frío? ¿Dónde lloverá este lunes? Te lo explicamos en el siguiente vídeo:

Suscríbete a YouTube

 

El tiempo en Catalunya: pronóstico para el lunes, 17 de noviembre

La previsión meteorológica para este lunes anuncia un cambio importante en la configuración atmosférica. La borrasca Claudia se irá deshaciendo y marchará hacia el suroeste, de forma que pasaremos de una situación dominada por los frentes atlánticos desgastados y el viento templado de poniente, a una entrada del norte, con viento de tramontana intenso y una bajada importante de las temperaturas. Vamos por partes. Durante la mañana disfrutaremos de una atmósfera estable en todo el territorio, con algunas nieblas en las llanuras del interior y algunos intervalos de nubes altas que dejarán el cielo blanquecino en las comarcas de Tarragona. Situación más variable con claros en el extremo septentrional del Pirineo. A partir de la tarde, el mistral y la tramontana empezarán a soplar con fuerza en el extremo sur y norte, respectivamente, con ráfagas de más de 50 km/h, y configurarán el fenómeno del rebufo, con líneas de convergencia que servirán como semillas para la formación de nubosidades en muchos puntos de la mitad oriental de la geografía. Se esperan algunos chubascos de carácter local en el cuadrante noreste, débiles o puntualmente moderados, preferentemente en el Ripollès, la Garrotxa, Osona y el Gironès, pudiendo extenderse hasta el Maresme o el Vallès Oriental. Más precipitaciones, pero en forma de nieve, en el Pirineo Occidental, con una cota que empezará por encima de los 2000 metros e irá bajando hasta los 1800, emblanqueciendo la vertiente norte de la cordillera. Fuerte descenso de los termómetros por la llegada del aire más fresquito del norte. La próxima jornada ofrecerá máximas que oscilarán entre los 14 y 18 °C, aunque en algunos puntos de la Costa Brava, la ciudad de Barcelona y las comarcas del Ebro se podrían rozar los 20 °C durante el mediodía.

Mapa Catalunya dilluns 16-11
Mapa Catalunya dilluns 16-11

El tiempo en Catalunya: previsión para toda la semana

El intenso viento del norte o noroeste mantendrá la configuración del rebufo durante la madrugada del martes, creando una corriente húmeda en superficie hacia el litoral central que facilitará el crecimiento de nubes bajas. Cielo variable con algunos claros en Barcelona y alrededores durante la primera mitad del día, sin descartar algunas gotas, aunque se espera que llueva mar adentro. En el resto del territorio, continuaremos disfrutando del tiempo estable, con bancos de niebla en el interior e intervalos de nubes inofensivas entre el Prepirineo y la vertiente sur de la cordillera. En general, muchos ratos de sol y viento de tramontana intenso que podría dar la lata con ráfagas de más de 60 o 70 km/h, que nos harán estar pendientes del estado del mar. Los termómetros seguirán bajando y se situarán alrededor de los registros habituales para la segunda quincena de noviembre. Pocos cambios de cara al miércoles, con un ligero aumento de la nubosidad en el Pirineo y bandas de cirros que dejarán el cielo entreverado en el resto de Catalunya. A partir de la tarde, los ampurdaneses agradecerán que los vientos de tramontana amainen un poco. El jueves dará el pistoletazo de salida a un episodio invernal en pleno otoño, ya que nos llegará una masa de aire polar, fría y seca, proveniente de Escandinavia. El viento del norte volverá a soplar con fuerza y nos enviará masas de aire gélidas. Estas situaciones suelen estar libres de precipitaciones fuera del Pirineo, pero la configuración del rebufo por la tramontana y el mistral, junto con la formación de centros de bajas presiones o mesobajas, supondrán un aumento de la inestabilidad en la mitad oriental del territorio. Cielo plomizo y tapado en el norte, con nevadas en cotas bajas en el Pirineo, más efectivas en la cara norte, algunos copos en el Montsec y Montseny, y chubascos débiles o moderados en Girona, la costa de Barcelona y puntos del prelitoral. Atmósfera más estable en las Tierras de Ponent y los pueblos y ciudades del Ebro. Temperaturas en caída libre, con registros más propios de diciembre o enero, con máximas por debajo de los 10 °C fuera de la costa. A partir del viernes, notaremos una mejora progresiva del tiempo con la apertura de claros, más frecuentes en la mitad sur, mientras que en el Pirineo seguiremos acumulando centímetros de nieve. Tramontana muy fuerte con rachas de viento que podrían superar los 100 km/h y temporal marítimo en la costa norte, con olas que podrían crecer hasta los 3 o 4 metros. La atmósfera se irá calmando a partir del sábado, con menos viento, más ratos de sol y sin lluvia a la vista, aunque las temperaturas seguirán por debajo de la media climática: máximas de entre 10 y 12 °C en la costa y por debajo de los 8 °C en el interior, con noches por debajo de los 0 °C y heladas matutinas.

 

Mapa Catalunya setmana 16-11
Mapa Catalunya setmana 16-11

🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.