Que la bronca se ha instalado en el Congreso no es noticia. Gritos, insultos, interrupciones constantes, tensión y la estrategia del itumás han protagonizado también hoy el pleno en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenía que dar cuenta de la respuesta a los casos de corrupción que asedian al PSOE. Del hemiciclo han salido pocas novedades, más allá de la subida de temperatura entre PP y PSOE. Sánchez ha reprochado al líder popular, Alberto Núñez Feijóo, las relaciones con el narcotraficante Marcial Dorado y el político gallego le ha lanzado: "de qué prostíbulos vive?". Todo ello en un debate en qué ha quedado claro que los socios del gobierno no tienen especial interés en que el ejecutivo vaya más allá a la hora rendir cuentas por los escándalos. No obstante, este miércoles la vicepresidenta Yolanda Díaz, se ha convertido en una de las protagonistas del pleno, a raíz de la muerte de su padre, el veterano sindical gallego Suso Díaz.
Tan pronto como ha tomado la palabra, Sánchez ha transmitido su pésame públicamente a la número dos del ejecutivo con un "recuerdo y reconocimiento a un sindicalista, galleguista, una persona profundamente de izquierdas", lo que ha provocado las lágrimas de la vicepresidenta. Díaz, que ha subido a la tribuna para interpelar a Sánchez en nombre de Sumar y marcar así distancias con la corrupción que erosiona al PSOE, también se ha referido a su padre. "Hoy subo aquí en nombre de mi padre porque no querría a la derecha en el gobierno", ha asegurado, antes de advertir que en el mundo se vive un "momento oscuro" y que no permitirá "que la luz se apague". De hecho, la intervención de la vicepresidenta ha sido una de las más abroncadas en el pleno, lo que ha provocado que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, tuviera que interrumpirlo para "invitar" a salir del hemiciclo a los diputados ruidosos, en particular al portavoz adjunto del PP Jaime de Olano.
Prostíbulos y narcos
De las intervenciones iniciales queda la confesión de Sánchez de que se le pasó por la cabeza dimitir, pero que no tira la toalla, la cual se ha sincronizado con la constatación de que la constelación de socios —a excepción de Coalición Canaria— no presiona para que mueva pieza en el Congreso con una cuestión de confianza.
Los enfrentamientos más contundentes han llegado con las réplicas, cuando en su segunda intervención Sánchez ha pasado a la ofensiva echando mano de todos los casos de corrupción del PP y la temperatura ha ido subiendo por el hemiciclo. El presidente español ha reprochado a Núñez Feijóo que no había planteado ninguna propuesta, y que le exige saber todo lo que ocurre en el PSOE, pero él, en cambio, aseguró desconocer que Marcial Dorado, con quien "veraneó y navegó", era "el narcotraficante más famoso de Galicia". "De todos los que estamos aquí, señor Feijóo, el único que ha mantenido una estrecha relación con un delincuente condenado es usted", ha remachado.
Feijóo ha condensado su respuesta en una nueva petición de dimisión y en una carga desbocada, ofendido porque el presidente había tenido el "cuajo" de compararse con él: "¿Pero con quién vive usted? ¿De qué prostíbulos vive usted? Partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución. I ahora quiere usted ilegalizar su biografía", le ha interrogado, entre los gritos en el hemiciclo, haciendo alusión a los negocios de saunas que se atribuyen al suegro de Pedro Sánchez, Sabiniano Gómez, que murió hace un año.
La respuesta final ha llegado de la mano del portavoz del PSOE, Patxi López, que ha tildado de indecente la intervención de Feijóo. "Por descontado que no se pueden comparar, Pedro Sánchez no se iría de vacaciones con un narco mientras centenares de jóvenes morían en Galicia por la droga. Por descontado nunca aplaudiría al que disfrutaba de El Ventorro mientras 228 personas morían ahogadas en este país. Por descontado que nunca disculparía a las 7.000 personas muertas en las residencias de Madrid. ¿Qué lecciones nos vienen a dar?", ha reprochado López, refiriéndose a la fotografía de Feijóo con el narco Marcial Dorado con que los socialistas fustigan al gallego desde hace años, o a la falta de respuesta del valenciano Carlos Mazón durante la DANA, y al tratamiento que dio a las residencias el gobierno de la madrileña Isabel Díaz Ayuso durante el COVID.
ERC y Junts
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que ha dejado claro el apoyo a Sánchez, ha mantenido la tensión con Junts, mientras Míriam Nogueras, después de una primera intervención más centrada en la política barcelonesa que en la española, ha ordenado ideas en la réplica con un aviso sin concreciones: "Ha perdido una buena oportunidad si no puede cumplir con Catalunya, si no entiende el pacto de Bruselas que firmaron, si no está en condiciones de hacerlo, dejémoslo correr. Hoy esperábamos otra cosa".
A pesar de la inconcreción, Sánchez, que en la primera intervención casi ha olvidado responder a Nogueras, ha captado el mensaje en las palabras de la portavoz de Junts, a quien ha dedicado una buena parte de la réplica, ha admitido que no son socios de gobierno y que "cada semana se tiene que ganar sus votos", pero ha insistido en que aunque la amnistía no ha acabado con el conflicto político con Catalunya, sí ha sido "un paso muy sustantivo para el reencuentro".
El pleno ha acabado con los mismos interrogantes con qué se ha puesto en marcha y con gritos de dimisión por parte de los diputados de la derecha. Esta tarde, Sánchez volverá a comparecer, en este caso para hablar de política internacional.