Junts per Catalunya ha vuelto ha presentado una solicitud de dictamen sobre el segundo decreto de la prórroga de la tasa turística en el Consell de Garanties Estatutàries (CGE). Después de que el Parlament aprobara la tasa turística, pero denegara su aplazamiento hasta octubre con el voto en contra de los Comuns, el ejecutivo de Illa llegó a un acuerdo con los de Jéssic Albiach para que, ahora sí, la cámara catalana diera luz verde a la prórroga. El Consejo Ejecutivo volvió a aprobar el decreto de prórroga de la tasa turística la semana pasada, con el objetivo de aplazar su aplicación hasta octubre, con el fin de esperar al trámite parlamentario.

Mientras el Govern acordó con los Comuns que dieran luz verde a cambio de 60 millones de euros más para el tercer suplemento de crédito, acelerar el registro de grandes tenedores, más inspecciones y el pla de Barris, los juntaires cargan contra el ejecutivo de Illa para "gobernar a golpe de decreto". Y es que el Consejo de Garantías Estatutarias ya aseguró al Govern que no veía ninguna urgencia por regular la tasa turística a través de decreto, un mecanismo que utiliza el ejecutivo para acelerar la aprobación de determinadas leyes. En cambio, el CGE sí que pidió hacerlo a través de decreto ley. "La normalidad del president Illa es en realidad inestabilidad e irresponsabilidad", ha dicho la portavoz juntaire en el Parlament, Mònica Sales, en una rueda de prensa en la cámara catalana. Sales considera que hay un "desbarajuste" del tripartito porque "no son capaces de ponerse de acuerdo". "El president Illa está dispuesto a mantenerse en el Govern a cualquier precio, que lo marcan los Comuns día a día", ha afirmado Sales, que es consciente que los dictámenes del CGE no son vinculantes.

"¿Cómo financiará el plan de barrios sin presupuestos?"

Junts per Catalunya también ha criticado los 1.000 millones de euros anunciados por el presidente Illa para el plan de barrios. ¿"Cómo invertirá el Govern con el plan de barrios si no tiene presupuesto? El president Illa ya ha hecho promesas millonarias sin explicar cómo las financiará, como ya hizo con la vivienda en el marco de política general", ha dicho Sales, que considera que es una nueva "lluvia de millones" y ha recordado que parte de este coste lo tendrá que pagar los entes locales. Asimismo, también ha recordado la propuesta del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, de ampliar el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) hasta comarcas como el Garraf, Alt Penedès, Anoia o el Maresme con el fin de tener "una Barcelona de los cinco millones". ¿"El plan|plano de barrios es compatible con la Barcelona de los cinco millones? O ¿ es una cortina de humo para tapar la visión centralista del PSC que solo prioriza el AMB"?, se ha preguntado la también vicepresidenta del partido de Carles Puigdemont.

Crisis en la DGAIA

Junts también ha recordado que esta tarde el grupo parlamentario hace una interpelación a la consellera de Drets  Socials, Mònica Martínez Bravo, por la crisis a la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia (DGAIA). "Queremos transparencia, acción y que haya cambios", ha pedido Sales, que espera también que la comisión de investigación se ponga en marcha tan pronto como se pueda y ha recordado como al principio de año PSC, ERC y Comuns votó en contra de una propuesta de resolución que pedía que el Parlament asumiera las conclusiones de la Sindicatura de Cuentas y que el Govern aplicara las recomendaciones. "El principal grupo de la oposición hace el trabajo que el Govern no hace", ha dicho.