El Govern de la Generalitat y los Comuns han anunciado un acuerdo para aplazar la tasa turístico hasta el octubre a cambio de 60 millones de euros más para el tercer suplemento de crédito, acelerar el registro de grandes tenedores, más inspecciones y el plan de Barris. Así lo han anunciado a la consellera de Economía, Alícia Romero, y la líder de los Comuns, Jéssica Albiach, desde el Departament de Economía, después del enredo parlamentario con la tasa turística de la semana pasada. El caso es que el Govern consiguió sacar adelante el decreto de la tasa turística con los votos de ERC y los Comuns, mientras que el Parlament, con el único voto contrario de los Comuns, la tramitó como proyecto de ley después de la advertencia del Consejo de Garantías Estatutarias y que abre la posibilidad de introducir cambios. El ejecutivo de Salvador Illa, en cambio, no sacó adelante su acuerdo con ERC, que era aplazar la aplicación de la tasa turística hasta octubre a la espera de que pasara por los trámites parlamentarios correspondientes.
Los Comuns querían una aplicación inmediata, mientras que Junts per Catalunya pedía retirar el decreto en su totalidad con el fin de llegar a un consenso con el sector. Ahora, los dos partidos han descoyuntado esta polémica que aterrizó en el Parlament la semana pasada. Tal como ha explicado la líder de los Comuns, estos 60 millones de euros irán incluidos en el tercer suplemento de crédito que el ejecutivo todavía está negociando con Esquerra Republicana y los Comuns. De estos 60 millones, 30 irán para políticas de vivienda y los otros 30 para los fondos de cooperación local. El objetivo de los Comuns es compensar económicamente la no aplicación inmediata de la nueva tasa turística. "El decreto que no se está aplicando nos hace perder 60 millones de euros, de los cuales son 30 millones para los ayuntamientos y 30 para políticas de vivienda de los cuales", aseguraba a Albiach.
Acelerar el registro de grandes tenedores y más inspecciones a pisos turísticos
Otra de las medidas que han acordado es acelerar la puesta en marcha del registro de los grandes tenedores para personas físicas y jurídicas con el objectivo de tenerlo en octubre. "Tendría que haber llegado hace tiempo y estará efectivo en tres meses. Es importante para poder aplicar y hacer cumplir la ley de vivienda", ha remarcado Albiach, que considera clave hacer cumplir el incremento del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales a grandes tenedores y aplicar el régimen sancionador en caso de incumplimiento.
La tercera medida acordada entre los socios de investidura es crear un programa específico de inspección y control con relación a la liquidación del impuesto a la estancia turística que esté relacionada en viviendas de uso turístico. "Haremos una campaña específica por controlar el fraude en aquellas viviendas de uso turístico que no estaban pagando la tasa turística", ha explicado la líder de los Comuns, que asegura que les permitirá actualizar el censo y hacer perder la licencia de vivienda de uso turístico si hace dos años que no pagan la tasa.
Finalmente, el Govern y los Comuns han acordado la convocatoria del plan de barrios entre junio y en julio con el objetivo que llegue a 20 municipios cada año. A la espera de que el president de la Generalitat, Salvador Illa, presente el plan este lunes en Vilanova i la Geltrú, Albiach ha asegurado que permitirá trabajar en 20 barrios de 20 municipios diferentes. "Modernizaremos barrios, mejoraremos su eficiencia energética y los dignificaremos", ha reivindicado.