Respuesta contundente de Junts per Catalunya a la anulación del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de buena parte del decreto que protege el catalán en las escuelas. La portavoz en el Parlament de Catalunya y vicepresidenta de Junts, Mònica Sales, ha cargado contra la sentencia del TSJC asegurando que es un "ataque frontal" y una "injerencia" contra el catalán. Ante esta situación, los juntaires piden "contundencia" al Govern de la Generalitat presidido por Salvador Illa. ¿"Qué hará el Govern del PSC? Pedimos que actúe con contundencia", ha dicho Sales en un vídeo enviado a los medios de comunicación.

Sales ha recordado que desde el grupo parlamentario presidido por Albert Batet hace meses que interpelan al ejecutivo catalán para saber cómo actuará ante esta sentencia. ¿"Acatarán esta sentencia o defenderán la lengua"?, se ha preguntado Sales, que ha recordado que no firmaron el Pacto Nacional por la Lengua porque querían esperar a la resolución de este caso y a la del Tribunal Constitucional. "Desde Junts pedimos máxima contundencia y movilización ante una situación tan grave para garantizar que el catalán siga siendo la lengua vehicular a la escuela", ha reivindicado Sales, en las puertas de la Diada nacional de Catalunya. Posteriormente, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha lanzado un tuit también cargando contra esta decisión: "La Toga Nostra atacando de nuevo el nervio de la nación", dice Turull haciendo un llamamiento a la movilización este jueves.

Ante la respuesta del president de la Generalitat, Salvador Illa, que ha anunciado que recurrirá a la sentencia del TSJC, Sales considera que eso es el "mínimo exigible", aunque "es insuficiente". "El Govern tiene que actuar con la máxima contundencia y con el máximo consenso, que ahora no está, para defender el catalán en la escuela, también ante futuras injerencias judiciales, como será previsiblemente la inminente sentencia del TC", ha apretado Sales.

 

La CUP también carga contra la sentencia

Por su parte, la CUP también ha criticado el nuevo "ataque" a la lengua catalana. "Es un ataque a la cohesión social y territorial de nuestro país y al futuro de la lengua", ha dicho la CUP en un tuit en X, desde dónde también ha cargado contra el Pacto Nacional por la Lengua. "Menos Pactos Nacionales por la Lengua y más uñas y dientes en defensa de la inmersión lingüística", ha reclamado. Como respuesta al president Illa, la CUP ve una "buena noticia" que el Gvoern recorra a la sentencia del TSJC que anula parte del decreto de régimen lingüístico, pero ha instado tanto al ejecutivo como a los grupos parlamentarios a "blindar" la inmersión ante "el ataque político frontal" de los tribunales. Así lo ha asegurado la diputada al Parlamento Laure Vega este miércoles, que ha advertido que este fallo judicial "es el preámbulo de lo que tiene que venir" del Tribunal Constitucional sobre el 25% de castellano.

Con esta sentencia, que se puede recurrir, el TSJC da la razón a la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB). Los artículos, en concreto, fijaban el catalán y el aranés como lenguas principales de enseñanza, gestión administrativa y relación con las familias, como también en materiales y evaluaciones escolares. También se han eliminado las partes del decreto que establecían el catalán como lengua prioritaria para enseñar idiomas extranjeros o como única lengua de acogida para alumnos recién llegados. Igualmente, se ha suprimido la obligación que todos los docentes y el personal no docente hablaran catalán y cumplieran estrictamente el proyecto lingüístico del centro.