Junts per Catalunya y el PSOE van avanzando en el acuerdo al cual llegaron el pasado 9 de noviembre y se va materializando lo que está por escrito. El sábado pasado, los dos partidos celebraron la primera reunión pública del mecanismo de verificación internacional que tiene que hacer el seguimiento de los acuerdos entre los de Puigdemont y los de Sánchez. Este paso era una de las bases del pacto entre junteros y socialistas, como también lo fue sellar la garantía por parte del PSOE para que facilite el retorno de las empresas que se marcharon de Catalunya en el 2017 en plena escalada del Procés. Ahora, el grupo parlamentario de Junts per Catalunya en el Congreso ha registrado una pregunta en el Gobierno preguntándole qué garantías aplicará para facilitar este retorno de las empresas.
Pregunta a Jordi Hereu
Concretamente, lo ha hecho el diputado de Junts del Campo de Tarragona, Josep Maria Cruset, y que va dirigida al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. ¿"Como|Cómo piensa garantizar el Gobierno el retorno de las sedes de las empresas que forzaron a abandonar Catalunya en octubre del 2017"?, dice la pregunta textualmente registrada en el listado de cuestiones planteadas por los grupos parlamentarios y que ha tenido acceso Europa Press. Sin embargo, minutos después el partido de Puigdemont ha cambiado la pregunta para suprimir el "como" inicial, pasando directamente a preguntar: "Piensa garantizar" el retorno de las empresas.
El acuerdo entre Junts y el PSOE
El acuerdo entre Junts per Catalunya y el PSOE establecía que el Gobierno facilitaría el retorno de las empresas que se marcharon en el 2017 de Catalunya. Ahora, el ejecutivo de Pedro Sánchez tiene la oportunidad de explicar si lo hará y el cómo. Concretamente, lo especificaba el apartado en el cual se habla de los déficits y las limitaciones del autogobierno y donde se explican los posicionamientos de los dos partidos sobre la Ley Orgánica de Financiación de las comunidades autónomas (LOFCA). "Y, por su parte, el PSOE apostará por medidas que permitan la autonomía financiera y el acceso al mercado de Catalunya, así como un diálogo singular sobre el impacto del actual modelo de financiación sobre Catalunya. En este ámbito, también se abordarán los elementos esenciales de un plan para facilitar y promover el retorno a Catalunya de la sede social de las empresas que cambiaron la ubicación a otros territorios los últimos años", suscribe el pacto entero Junts per Catalunya y el PSOE.
De hecho, está en este apartado donde Junts per Catalunya fija el posicionamiento de facilitar la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan a Catalunya, una cuestión que a estas alturas el PSOE rechaza, pero que se tendrá que negociar tal como marca el pacto de investidura de Pedro Sánchez.