Debate en el Parlament sobre los decretos de Nueva Planta. Una propuesta de Junts, ERC, Comuns y la CUP, que se ha presentado a trámite este miércoles, plantea que la Cámara catalana presente en el Congreso de los diputados una proposición de ley para "la derogación expresa de los decretos de abolición de los fueros de los reinos de Valencia y Aragón, y de los decretos de Nueva Planta del Reino de Mallorca y el Principado de Catalunya".

La propuesta sitúa esta iniciativa como un "ejercicio de reparación histórica y de justicia institucional", con la derogación explícita y efectiva de los decretos de Nueva Planta que afectaron a los territorios históricos de Aragón, Valencia, Mallorca y Catalunya, y con el objetivo de reconocer su continuidad institucional de estos territorios como nacionalidades y "eliminar cualquier rastro normativo o simbólico de aquella imposición".

Unidad constitucional

La propuesta recuerda que los decretos de Nueva Planta fueron promulgados por Felipe V entre los años 1707 y 1716 y supusieron la supresión de las constituciones, instituciones y sistemas jurídicos propios de los antiguos reinos de la Corona de Aragón: Aragón, Valencia, Mallorca y el Principado de Catalunya. "Este conjunto de normas, impuestas tras la derrota militar de estos territorios en la guerra de Sucesión, representaron un profundo quiebro en el principio de pluralidad política y jurídica que había caracterizado la monarquía hispánica hasta aquel momento", argumenta. El texto recuerda que estos decretos instauraron un "régimen uniformizador de carácter absolutista y centralizador, que sustituyó las instituciones propias, incluyendo el derecho, por un modelo administrativo castellanizado, alineado con los intereses de la dinastía borbónica". Esta situación no solo representó la pérdida de derechos colectivos y libertades nacionales, sino también una negación simbólica y material de la identidad política y cultural de los territorios afectados.

Portada del decreto de Nueva Planta impuesto a Catalunya. Font Viquipèdia

El texto recuerda que la Constitución reconoció el carácter histórico de algunas nacionalidades y un cierto autogobierno, pero solo derogó explícitamente la abolición del régimen foral del País Vasco y Navarra, sin ninguna referencia a los decretos de Nueva Planta "ni a su vigencia residual como fundamento simbólico y jurídico de la unidad constitucional española basada en la uniformidad"

Artículo único

El texto tiene un artículo único, en el cual se especifica que los decretos a derogar son el del 29 de junio de 1707 en todo lo que afecta a las actuales nacionalidades históricas valenciana y aragonesa, "sucesoras institucionalmente de los históricos reinos de Valencia y Aragón"; el Decreto de Nueva Planta de 28 de noviembre de 1715, respecto del histórico Reino de Mallorca; y el Decreto de Nueva Planta del Principado de Catalunya, de 16 de enero de 1716.

El texto también prevé que el Estado comunique oficialmente la derogación a los parlamentos y gobiernos de las comunidades autónomas afectadas y que se promueva una declaración institucional de carácter conmemorativo como acto simbólico de restitución de la memoria histórica y jurídica.

En una rueda de prensa en el Parlament, el presidente de la Asociación de Juristas Valencianos, José Ramón Chirivella, que ha impulsado la iniciativa, ha pedido a PSC y PP que apoyen la propuesta porque, de lo contrario, sería como "mantener el legado del rey Felipe V" contra estos territorios. Chirivella ha reclamado que la iniciativa se tramite por procedimiento de urgencia para tratar de que se apruebe en el Congreso esta misma legislatura.