La jueza mantendrá la investigación a Rodolfo Martín Villa por el asesinato de Teófilo del Valle —considerado la primera víctima mortal de la Transición, en 1976—, después de haber desestimado un recurso de reforma contra el auto en el que se admitió a trámite la querella presentada por el hermano del activista antifranquista, José Antonio del Valle Pérez. Sin embargo, el exministro franquista debía declarar este miércoles, pero el tribunal ha aplazado la comparecencia al 4 de febrero. El cambio de fecha de las declaraciones tanto de Martín Villa como de Daniel Aroca del Rey, agente de la extinta Policía Armada, se debe a "problemas de logística" en los juzgados de Albacete y de Madrid, sedes en las que debían comparecer los investigados para declarar por videoconferencia.

Fue en noviembre de 2024 cuando el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Elda admitió a trámite la querella del hermano de Teófilo contra el policía que presuntamente lo mató a tiros en 1976 y contra los responsables que le dieron cobertura, entre ellos Martín Villa. En junio de este año, el mismo tribunal citó a Aroca del Rey a declarar telemáticamente desde un juzgado de Albacete este lunes, 17 de noviembre, a las 12.30 horas; y al exministro franquista, dos días después desde Madrid. Pero, finalmente, habrá que esperar hasta el 4 de febrero para verlos declarar por el primer asesinato de la Transición, por muerte de unos "problemas de logística" en los dos juzgados. El aplazamiento se comunicó a las partes personadas el viernes pasado por la tarde, según ha explicado este lunes la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (Ceaqua).

Las víctimas celebran la decisión

Por otro lado, el tribunal de instancia ha desestimado el recurso de reforma interpuesto por Martín Villa contra el auto en el que se admitió a trámite la querella presentada por el hermano de Teófilo. Mediante un escrito del fiscal delegado de Derechos Humanos y Memoria Democrática, la Fiscalía ha mostrado también su oposición a este recurso del exministro franquista. En este contexto, la Ceaqua ha valorado "muy positivamente" la decisión judicial de mantener abierta la causa, así como el documento emitido por el Ministerio Público, en el marco de "actuaciones coherentes con la vigente ley de memoria democrática y con la normativa de Derechos Internacional de los Derechos Humanos".

José Antonio del Valle ha asegurado que, "aunque habría preferido que las declaraciones se celebraran en las fechas inicialmente previstas, recibe con satisfacción la resolución de la jueza y el señalamiento de una nueva fecha". Desde la Ceaqua han añadido que confían en que "la causa penal contra Rodolfo Martín Villa y Daniel Aroca del Rey" siga "avanzando" y que "el próximo mes de febrero puedan practicarse finalmente las declaraciones, permitiendo así que la instrucción prosiga con normalidad con el objetivo de establecer una verdad judicial y determinar las responsabilidades penales correspondientes". 

Una ilustración de Teófilo del Valle en el documental 'Las tres muertes de Teofilo del Valle', de Manuel de Juan

El primer asesinato de la Transición

El asesinato de Teófilo tuvo lugar en febrero de 1976, en el contexto de las duras represiones policiales sufridas por los trabajadores del sector del calzado alicantino. A las 22:00 horas del día 24 de aquel mes, Teófilo del Valle, de 20 años, participaba en una movilización en Elda por la mejora del convenio del sector del calzado, muy implantado en esta ciudad de tradición zapatera. La movilización acabó con el lanzamiento de piedras a un autobús de la Policía Armada y, según la investigación, el agente Daniel Aroca del Rey persiguió a Teófilo y le disparó hasta seis veces. Uno de los tiros le impactó en el tobillo y otro, mortal, en la nuca.

Durante muchos años se pensó que la muerte fue provocada por un disparo al aire que rebotó, pero una investigación reciente del guionista Manuel de Juan descubrió que las cosas no fueron así. En un documental sobre la figura de Teófilo se revelaron las irregularidades del juicio militar contra el agente, que casi no pisó la cárcel. En aquel juicio, los familiares de la víctima ni pudieron tomar parte con un abogado ni pudieron asistir a la vista oral. Ahora, por fin, el caso está en manos de la justicia, después de una querella contra Aroca del Rey, capitán de la segunda compañía de la 32 bandera; Martín Villa, en calidad de ministro de Relaciones Laborales del gobierno de Carlos Arias Navarro; los mandos Laureano Ballesteros Carbajo (sargento) y Carlos Holgado Marín (Capitán); y el entonces gobernador civil de Alacant, Benito Sáez González de Elipe, en calidad de máxima autoridad de la Policía Armada.