El magistrado jubilado de la Audiencia Nacional Manuel Garcia Castellón ha presentado un escrito al juez que investiga el caso Leire Díez en el cual pide personarse como acusación particular. García Castellón entiende que la exmilitante del PSOE “buscaba información en contra suya” y difundió “afirmaciones falsas para dañarlo”.  El objetivo de Leire Díez, según el magistrado jubilado, era menoscabar su honor y su “buena e irreprochable imagen”.

Las afirmaciones a las que se refiere García Castellón constan en la denuncia presentada ante sus superiores por el fiscal Ignacio Stampa, que fue contactado por Leire Díez para recoger información sobre el fiscal anticorrupción Alejandro Luzón. En el encuentro también asistió el empresario Javier Pérez Dolset que, según Stampa “manifestó que el magistrado Manuel García-Castellón, titular del juzgado Central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional hasta su reciente jubilación, le entregó los dispositivos intervenidos al excomisario José Manuel Villarejo en el marco del asunto con la finalidad de que los desencriptara, dado que era un experto informático”. García Castellón instruyó, entre otros, el caso Villarejo y las investigaciones a Tsunami Democràtic y Podemos. Durante la conversación, Díez y Dolset le habrían preguntado en varias ocasiones por irregularidades relacionadas con García Castellón.

Perjudicado por Leire Díez

El magistrado jubilado explica en su escrito de personación presentado este jueves ante el titular del juzgado de instrucción número 9 de Madrid que ha tenido conocimiento a través de la prensa de todas estas maniobras y “afirmaciones falsas” a través de la prensa y considera que si estos hechos son objeto de investigación criminal se justificaría perfectamente su personación como víctima o perjudicado. García Castellón ya había avanzado este miércoles su voluntad de personarse en la causa como afectado para comprobar si la también conocida como "fontanera del PSOE" y otros investigados trataron de buscar información en contra suya. "Me considero afectado y quiero saber qué hay", afirmó García Castellón, que ha considerado a Leire Díez una forma de cloaca del Estado y la ha comparado con Villarejo.

García Castellón, que se jubiló este septiembre, ha presentado esta semana un libro en el que repasa su trayectoria: Habla, para que se conozca (Deusto, 2025). Este magistrado que instigó la cruzada contra Carles Puigdemont investigándolo por terrorismo por Tsunami Democràtic se declara víctima de "la operación de estado más grande"  por haber investigado al líder de Junts. El libro justifica que la imputación por terrorismo “respondía a la gravedad de los hechos” y a la “persistencia del movimiento independentista en tratar de subvertir el orden constitucional”. “Aquel 6 de noviembre [el día que se supo que investigaba a Puigdemont], sintió la conocida soledad del juez, y el peso de su responsabilidad. Sabía que tendría una enorme repercusión y que se estaba metiendo en un problema en el que los políticos entrarían de lleno”, recuerda el libro. Fue entonces, explica, cuando empezó “la operación de estado más grande” que “se recuerda en democracia” para “cambiar el criterio de un juez sometiéndolo a los intereses estrictamente electorales del partido en el gobierno español”.