Después de la investidura fallida de Feijóo, el líder socialista y presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ya es oficialmente candidato a la investidura y, ahora sí, empiezan las negociaciones de verdad. El líder del PSC, Salvador Illa, no es uno de los miembros del equipo negociador que ha designado Sánchez para conseguir el 'sí' necesario del independentismo catalán, pero sí que será un interlocutor clave en las cuestiones relacionadas con Catalunya, según se ha comprometido el secretario general del PSOE. Se trata de una figura que los partidos independentistas ven con desconfianza y no consideran un interlocutor "válido", señalando que no es "de fiar" —Puigdemont y Turull dixit—, después del pacto de última hora con comunes y PP que evitó que Xavier Trias fuera alcalde de Barcelona. El papel de Illa y del PSC en las negociaciones es discutido, y en este contexto, el líder socialista catalán ha asegurado este jueves que no busca protagonismo en las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, pero ha reivindicado el "peso" del PSC en la política catalana y los resultados que obtuvo el 23-J, siendo el partido más votado en Catalunya en los últimos comicios generales.

Después de reunirse este miércoles con Sánchez, Illa ha dejado claro que en las negociaciones "no pasarán cosas de que el PSC no vea que tienen que pasar". "Me da igual estar o no estar y el protagonismo", ha asegurado el líder socialista catalán en una entrevista en Catalunya Radio, en la que ha afirmado que el único objetivo del PSC y de él mismo es "que las cosas salgan". A pesar de no ser miembro del equipo negociador, Illa asegura que las irá siguiendo y haciendo aportaciones. "No busco protagonismo, no es momento de fotos, es momento de trabajo", ha concluido. En suma, el primer secretario del PSC ha calificado de "muy provechoso" el encuentro con Sánchez, con quien dice que tiene una relación "muy fluida". "Valoramos la situación y salí contento y esperanzado", ha señalado.

"Altura de miras y generosidad para que las cosas salgan"

El mandato de las urnas el 23-J, señala Illa, ha sido uno 'no' a un gobierno de Feijóo y Abascal, y un 'sí' a un gobierno "de políticas progresistas y que articule la España plural y diversa, la real", especialmente en Catalunya. El objetivo del PSC, dice Illa, es que las cosas salgan y el gobierno y lasd políticas que salgan adelante cumplan esta voluntad ciudadana. "Hay una oportunidad, desde mi punto de vista, muy relevante, para Catalunya y para España y tenemos que poner altura de miras y generosidad para que las cosas salgan", ha concluido el líder del PSC.

Todavía no hay nada cerrado sobre la amnistía

En la misma línea de siempre, Illa, que es experto en hacer funambulismo para no decir nada por "discreción" y "responsabilidad", ha evitado pronunciarse sobre una eventual amnistía para los encausados por el Procés, o alguna maniobra legal con efectos similares. "Debo ser muy discreto. Para que todo salga y salga bien tiene que haber unos espacios de discreción", ha apuntado, aunque asevera que todavía "no hay ningún acuerdo cerrado". "Se tiene que hablar con todo el mundo, y eso requiere un tiempo. Cuándo esté, se explicará. Ahora es momento de trabajar, con oficio político", ha concluido Illa.

Preguntado sobre las discrepancias que pueda haber contra esta eventual amnistía, Illa considera que los ciudadanos avalaron en las urnas las políticas de Sánchez, en referencia a los indultos y a la modificación del Código Penal, "que han dado frutos a Catalunya". Según el líder del PSC, "cualquier observador neutral puede constatar que las cosas están mejor que hace unos años, en todos los terrenos". Y el objetivo, sostiene Illa, es continuar en este sentido. "Lo haremos en el marco de la Constitución y no podemos decir nada más", sentencia.

Una vez se produzca el acuerdo, si finalmente lo hay, previsiblemente deberá ser validado por la militancia del PSOE, ha apuntado Illa, ya que esta es "la tradición desde que Pedro Sánchez es secretario general" de los socialistas. Sobre las discrepancias externas, con sectores más derechistas del partido en contra, como Emiliano García-Page, o los exlíderes Felipe González y Alfonso Guerra, Illa valora que ve "un partido amplio y plural, pero unido", con la idea "clara" que en España "le va bien un gobierno de progreso y convivencia". Sobre González y Guerra, dice: "En algún momento tuvieron altura de miras. Y creo que es lo que hay que tener ahora".

Mesa de diálogo entre catalanes

Como ya ha dicho en otras ocasiones, Illa también ha censurado la idea de un referéndum, como pide el independentismo, ya que considera que "hay que buscar puentes de unión" y lo considera "divisivo para la sociedad catalana". En este sentido, la propuesta de Illa es "una mesa de diálogo entre catalanes", en tanto que Catalunya es "plural", no homogénea. Según Illa, tenemos que abrir "un diálogo estructural y metódico entre catalanes", para llegar a acuerdos y establecer confianzas.

Sobre la manifestación contra la amnistía que ha convocado Societat Civil Catalana (SCC) para el próximo 8 de octubre, Illa ya ha anunciado que no irán, como si han hecho en otras ocasiones con movilizaciones del grupo españolista SCC. Fueron, dice, "muy circunstancialmente, en función del momento que vivíamos".