La vivienda es una prioridad para el gobierno de Salvador Illa, que este sábado ha anunciado una serie de acciones para impulsar que la juventud pueda quedarse a vivir en sus municipios, y también sirvan para incentivar la repoblación de las zonas rurales. El presidente ha explicado que la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC) pondrá en marcha una bolsa de vivienda en municipios rurales, y subvenciones para la rehabilitación de equipamientos y viviendas en desuso para recuperar unos 100 cada año, hasta 2029. Esto incluye una línea de ayudas por valor de 20 millones de euros para rehabilitar 400 viviendas y edificios en desuso en zonas rurales en los próximos cuatro años. El plan, que se aprobará en el Consejo Ejecutivo del próximo martes, prevé ayudas tanto a entes locales rurales para transformar edificios municipales abandonados en pisos, como para que particulares rehabiliten viviendas, como primera residencia o para alquiler asequible, durante un mínimo de 10 años.

Encuentro de municipios rurales en el Bages

Illa ha explicado estas acciones en la inauguración del primer Encuentro de Municipios Rurales, que ha reunido a unos 300 representantes del mundo local y a una amplia representación del Govern de la Generalitat en el Monasterio de Sant Benet, en Sant Fruitós del Bages (Bages), para explicar novedades del despliegue del Estatuto de Municipios Rurales, que reconoce la singularidad de los 608 municipios rurales de Cataluña. El acto ha reunido a alcaldes y representantes municipales, así como de los consejos comarcales y de las entidades municipalistas, en el que se ha abordado el despliegue de este estatuto aprobado a finales de julio. Han participado también los consejeros de Presidencia, Albert Dalmau; Economía y Finanzas, Alícia Romero; Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque; y Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, y han asistido una decena de diputados del Parlament.

Incentivos para jóvenes y familias con hijos

El president ha afirmado que se quiere incentivar que los menores de 35 años y las familias con hijos puedan acceder a esta bolsa de vivienda rural que se creará a través de la AHC para movilizar viviendas vacías, en colaboración con los consejos comarcales, y se plantean ayudas para la rehabilitación. Estos 20 millones de euros que se desplegarán hasta 2029 serán en forma de subvención para que equipamientos municipales (antiguos colegios, por ejemplo) o viviendas particulares que no estén en condiciones se puedan rehabilitar, para destinarlos a vivienda habitual o para ponerlos en alquiler a un precio ‘asequible y protegido’ durante al menos 10 años. Se pretende rehabilitar hasta 100 equipamientos o viviendas cada año en estos municipios, en un formato de subvención con cofinanciación, aunque Illa no ha concretado los porcentajes previstos.

Medidas fiscales para combatir la despoblación

El Estatuto de Municipios Rurales, que fue elaborado por el Gobierno de Pere Aragonès y que se ha aprobado en esta legislatura, contempla medidas fiscales para combatir la despoblación y fomentar la llegada de familias al mundo rural, como la reducción del tipo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales al 4% en los municipios rurales y del 3% en los municipios de atención especial. En este sentido, Illa ha explicado que el año que viene se aplicarán nuevas deducciones por traslado de residencia, compra, rehabilitación y alquiler de vivienda habitual y apoyos específicos para jóvenes y familias, con deducciones de hasta el 20%. Este conjunto de medidas representa un impacto de cerca de 14 millones de euros anuales, según los cálculos del Gobierno.

"Un país que no reconoce su mundo rural está condenado a su fracaso", ha subrayado Illa, que ha remarcado que el problema del acceso a la vivienda es compartido en todas las zonas de Cataluña y ha manifestado el compromiso en la lucha contra la despoblación rural: "Vivir en un pueblo debe ser una oportunidad, no un obstáculo". 

El president también ha anunciado un incremento de nueve millones de euros del Fondo de Cooperación Local que irá destinado específicamente a los municipios rurales. Los municipios rurales recibirán incrementos garantizados según su tipología: Un 25% más para los municipios de atención especial, un aumento del 15% para los municipios de 501 a 1.000 habitantes y un 10% para el resto de municipios rurales.

Apoyo del INCASOL a los ayuntamientos rurales 

Además, ha explicado que crearán una "división específica" del Institut Català del Sòl (INCASÒL) para ofrecer apoyo y atender las necesidades de los ayuntamientos rurales, con el objetivo de agilizar procedimientos en el ámbito de la planificación urbanística. En la misma línea, ha avanzado que el Govern está estudiando que la empresa pública Infraestructures.cat pueda ser usada también por el mundo local para encargar y ejecutar proyectos. "A menudo, los alcaldes nos comentáis que no tenéis los equipos técnicos necesarios para actuar en vuestros municipios. A veces tenéis el dinero, una subvención, pero no hay la capacidad técnica para implementar esta subvención", ha explicado Illa sobre la ayuda que podría brindar Infraestructures.cat al mundo local.