La vivienda ha sido de nuevo uno de los principales protagonistas del debate de política general de este año, el segundo que protagoniza Salvador Illa, y que este martes se ha puesto en marcha en el Parlament. El president ha anunciado que su ejecutivo movilizará suelo para permitir la construcción de 210.000 nuevas viviendas "potenciales", de las cuales entre el 40 y 50% será de protección oficial. En un discurso de una hora y tres cuartos, Illa ha sacado pecho de la obra de su Govern durante el último año. "Hemos puesto a Catalunya en marcha para atender el presente y adelantarnos al futuro. Poner en marcha un país significa dejar atrás la indecisión y la parálisis para decidir y actuar", ha asegurado apenas empezar, mientras que en el último tramo ha señalado el retorno de empresas que en 2017 abandonaron Catalunya.
Tras recordar que hace un año anunció 50.000 nuevas viviendas protegidas en el horizonte de 2030, ha garantizado que se está cumpliendo con el plan para cumplir estos objetivos, gracias a los 670 solares que han aflorado los ayuntamientos con 22.241 viviendas potenciales. Pero ha añadido que "Catalunya tiene que aumentar y puede aumentar la oferta de vivienda", por lo que ha anunciado un acuerdo de país para impulsar la construcción, "activando de manera inminente todos los planeamientos urbanísticos" y en "colaboración con los promotores", dado que esta vez la propuesta del president requiere del imprescindible apoyo del sector privado.
Cambio de paradigma
"Hace falta un cambio de paradigma en urbanismo", ha reclamado. En este punto ha explicado que hay 57 sectores de suelo en toda Catalunya pendientes de planeamiento que pueden generar 118.000 viviendas, que se revisará para aumentar la densidad y edificabilidad para alcanzar 160.000 viviendas potenciales. Estas áreas, junto con el resto de áreas que el gobierno ha detectado que tienen ya aprobados los respectivos planteamientos deben permitir sumar las 210.000 viviendas, que ha anunciado Illa.
Junto con la vivienda, Illa ha situado la seguridad como otra de las "prioridades correctas" del Govern a las que ha añadido la prosperidad compartida. En materia de seguridad, tras proclamar un "quien la hace la paga", ha garantizado la máxima contundencia contra quienes utilizan la seguridad para "sacar rédito político, sembrar odio y discordia". Ha asegurado que Catalunya es más segura, hay menos delitos y más eficacia policial, aunque sí ha admitido la tendencia al alza de los delitos sexuales.
Entre las prioridades del Govern, Illa se ha referido a la necesidad de "recuperar la institucionalidad", porque "sin instituciones democráticas no hay progreso, ni convivencia ni libertad posibles"; reformar la administración; atender a las emergencias en Catalunya en agua y energía; revertir carencias "muy palpables", en particular en Rodalies. Mientras que entre los anuncios que ha planteado ante la Cámara está el compromiso de reducir a la mitad el tiempo de resolución de la valoración de la discapacidad y la dependencia, o el de aumentar un 50% las plazas para cursar Medicina en Catalunya hasta 2031.
Presupuestos
Illa no ha evitado el debate sobre los presupuestos, aunque se lo ha quitado de encima rápidamente. Después de reiterar el compromiso a ERC y Comuns de cumplir los acuerdos de investidura, ha admitido que los diputados del PSC solos no podrán sacar adelante los presupuestos, pero ha asegurado que su prioridad es "tener buenos presupuestos y tan pronto como se pueda, por este orden". En otras palabras, que las negociaciones van para largo.
En cuanto a la financiación, ha asegurado que es un compromiso central de su gobierno, aunque ha admitido que es complejo, ha reclamado altura de miras y ha advertido que no le gusta eternizar los debates, pero sabe tener paciencia para conseguir buenos acuerdos.
Tampoco ha esquivado el debate de la inmigración, aunque sin aportar novedades. Ha asegurado que enriquece Catalunya y que no hará el juego a la pretensión de algunos de dividir la inmigración buena o mala en función del color de la piel. "No permitamos que los discursos de odio arraiguen en Catalunya. La respuesta de Catalunya será ejemplar", ha asegurado.
Gaza
Gaza también ha estado presente en la intervención del president. Illa se ha referido al regreso hoy de la cupaire Pilar Castillejo, que ha participado en la flotilla humanitaria bloqueada por el gobierno israelí antes de llegar a Gaza y ha alabado la iniciativa. Ha condenado el atentado de Hamás contra Israel que hoy hace dos años provocó 1.200 muertos y el inicio de la guerra en Gaza, pero ha exigido un "alto el fuego real y efectivo" y un "acuerdo justo" que permita una salida que garantice la convivencia en aquel territorio. El president ha anunciado que su Govern pondrá en marcha el programa Catalunya casa de acogida palestina, para acoger y fomentar las estancias culturales de jóvenes palestinos en Catalunya. Además, ha anunciado que se destinarán 2 millones de euros en los próximos presupuestos para la reconstrucción de aquel territorio.
El president ha abierto su intervención recordando la ausencia de Carles Puigdemont y Lluís Puig en el hemiciclo e insistiendo en la exigencia de que se les aplique la amnistía.
Una vez ha terminado el discurso, después de una hora y tres cuartos, se ha levantado la sesión. El debate se retomará el miércoles con la intervención de los grupos.