El Govern anima a los catalanes residentes en el extranjero a registrarse para poder votar en las elecciones europeas. En una atención a los medios desde Madrid, la consellera de Acción Exterior, Meritxell Serret, ha recordado que tienen hasta el 1 de febrero para hacer la inscripción al registro del CERA. Es el primer paso para poder participar en los comicios. "En Catalunya nos jugamos mucho", ha dicho Serret. Como en las últimas citas electorales, el ejecutivo catalán ha puesto en marcha una campaña informativa y un buzón de dudas para incentivar el voto desde el exterior. También reitera las quejas al Gobierno por las "dificultades" a la hora de votar desde el extranjero. Serret seguirá reclamando que se "simplifiquen" los procesos.
Desde el Govern buscan "revertir" la bajada de la participación por el voto rogado. "Ahora ya no hay este requisito, pero hay que explicarlo más, y se tienen que dar más pasos para simplificar el proceso", ha defendido Serret.
tiene menú contextual
Contactos con embajadores sudamericanos
En una visita de dos días en Madrid, Serret ha hecho una ronda de reuniones con embajadores sudamericanos para presentar al nuevo delegado catalán a los estados andinos. Se ha encontrado con los representantes de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia para "tejer una buena sintonía y reforzar las relaciones de la Generalitat con estos países". "También hemos aprovechado para continuar con la campaña para la oficialidad del catalán en la UE", ha añadido.
El voto joven
La Comisión Europea está preocupada por el porcentaje de población joven que votará a las próximas elecciones europeas, que tendrán lugar entre el 6 y el 9 de junio de este año. El vicepresidente para la promoción del estilo de vida europeo de la Comisión, Margaritis Schinas, confió en la colaboración de varias personalidades para impulsar este voto, entre las cuales mencionó la cantante Taylor Swift, que precisamente tiene un concierto el 11 de mayo en París. A Vox no le ha convencido esta iniciativa, y el líder del partido en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha preguntado formalmente a Bruselas cuál será la cantidad de que están dispuestos a pagar para contratar "cantantes millonarios", como Swift o Rosalía, para que promuevan el voto con su fama.
Buxadé preguntó a la Comisión qué medidas adoptará para que durante la promoción del voto joven, estos artistas no tengan un sesgo ideológico, mientan o los manipulen, con intereses personales o de marca. Con todo, a la formación de extrema derecha le molesta especialmente que la Comisión Europea pueda contratar a Rosalía, ya que la cantante de Sant Esteve Sesrovires mostró su animadversión contra Vox en el 2019 a través de unos tuits.