La síndica de Arán, Maria Vergés, ha anunciado en el Parlament que ha llegado a un acuerdo con el Govern para que el Conselh Generau sea el encargado de recaudar la tasa turística. Vergés ha insistido en que el Conselh debe dejar de ser tratado, tanto jurídica como administrativamente, como una administración local, y ha reclamado que este reconocimiento llegue también por parte del Estado. Al repasar la situación de Arán, ha vuelto a alertar del momento “dramático” que vive el aranés y ha denunciado que los recursos destinados a la lengua son “del todo insuficientes”. En cuanto a los acuerdos pendientes, el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, ha avanzado que el próximo 11 de diciembre tendrá lugar la comisión bilateral entre la Generalitat y el gobierno aranés.

Vergés ha pedido “voluntad política” para avanzar en los traspasos competenciales y ha remarcado que no pueden continuar “supeditados a los presupuestos”. Sobre el nuevo modelo de financiación, ha defendido que debe ir ligado a inversiones en infraestructuras. Entre otras reclamaciones, ha pedido la creación de un centro cultural y de un centro especializado en deportes de montaña. Dalmau ha admitido que la Val d’Aran arrastra “una falta crónica de inversiones” y ha garantizado que esta situación “se corregirá”, ya que el Govern es consciente de la necesidad de estos equipamientos reclamados por la síndica.

Respecto a la Ley de Montaña, Vergés ha exigido recursos y proyectos concretos, recordando que “las leyes no sirven de nada si no van acompañadas de financiación”. La síndica ha denunciado también que las grandes inversiones se concentran en las zonas más pobladas del país mientras que el Pirineo, y en particular la Val d’Aran, quedan al margen. Por ello ha reclamado más “empatía y justicia”.

Bilateral el 11 de diciembre

Dalmau ha reiterado que el acuerdo sobre los tributos, incluida la tasa turística, se cerrará en la comisión bilateral del 11 de diciembre, y que estos acuerdos permitirán reforzar la financiación del Aran e impulsar las políticas de promoción turística y económica. El conseller ha abordado igualmente la “emergencia de vivienda” que vive el Aran y ha recordado que las soluciones deben surgir de la Mesa de Vivienda creada recientemente. También ha anunciado que, junto con el Conselh, se intensificarán las inspecciones para garantizar el cumplimiento de la normativa.

El diputado de Junts Jordi Fàbrega ha reclamado al Govern un “cambio de rumbo” y un compromiso más firme con el catalán y el aranés. Además, ha animado a la síndica a apoyar un nuevo modelo de financiación para Catalunya, afirmando que “si a Catalunya le va bien, a la Arán le irá bien”. Desde ERC, la diputada Ester Capella ha destacado el trabajo del Govern de Pere Aragonès y ha valorado los “avances” que se están haciendo en financiación siguiendo la línea iniciada la legislatura pasada. También ha reclamado el traspaso de las “plenas competencias” en vivienda y ha defendido el derecho de la Arán a decidir su futuro.

El PP pide más financiación para el aranés

El diputado del PP Juan Fernández ha denunciado que los recursos que la Generalitat destina al aranés “han caído de manera drástica” y ha calificado la situación de la lengua como “de emergencia”. Ha atribuido el actual declive a las decisiones tomadas por “determinados gobiernos”. Desde los Comuns, David Cid ha reiterado el apoyo “rotundo” de su grupo al aranés y a las reivindicaciones del territorio. Ha considerado “insuficiente” la partida de 200.000 euros para proteger la lengua y, en cuanto a la vivienda, ha reclamado que el cuerpo de inspectores actúe también en la Val d’Aran para asegurar el cumplimiento de la normativa, especialmente en materia de licencias turísticas. Finalmente, el diputado de la CUP Xavier Pellicer ha pedido más recursos para el aranés y ha defendido que hay que abrir “caminos” para que no desaparezca ninguna lengua más. También ha afirmado que las decisiones no pueden tomarse de espaldas ni a la Val d’Aran ni al Pirineu, y ha garantizado el apoyo de su grupo para que el territorio pueda ejercer el máximo de autogobierno y decidir libremente su futuro.