La Generalitat de Catalunya cerrará finalmente de manera inminente la oficina de ACCIÓ Exterior en Tel Aviv después de las peticiones y presiones sociales y políticas que desde hace meses ha recibido de varios colectivos que reclamaban al Govern que rompiera todas las relaciones con Israel por la guerra de Gaza. ACCIÓ se había resistido hasta ahora a este cierre, pero la ofensiva militar que Israel está llevando a cabo la Franja, conocida como operación Carros de Gedeón, que incluye intensos bombardeos aéreos y operaciones terrestres para tomar el control de todo el territorio, ha motivado que finalmente el Govern de Salvador Illa haya tomado esta decisión, a propuesta de los Comuns, después de un acuerdo entre Jéssica Albiach y el conseller de Presidencia, Albert Dalmau.

Oficialización esta mañana en el Parlament

La oficina de ACCIÓ (la Agència per a la Competitivitat de l'Empresa de la Generalitat que depende del Departament d'Empresa i Treball) en Tel Aviv se ha hecho oficial esta mañana en el Parlament de Catalunya, después de una reunión entre el Albert Dalmau y Jéssica Albiach, que es quién ha liderado las negociaciones que ha mantenido con Salvador Illa, y que se ha ratificado con un apretón de manos entre el conseller de Presidència y la líder de los Comuns en el Parlament, antes de la comparecencia de Albiach para dar los detalles del acuerdo.

Jéssica Albiach i Albert Dalmau (ACN)

La decisión se ha justificado por el "genocidio" que está perpetrando el gobierno de Benjamin Netanyahu en la Franja de Gaza, que atenta contra el derecho internacional y los derechos humanos. "Es un acuerdo por el cual sobran los motivos, hablamos de un genocidio, con más de 50.000 personas asesinadas, con ataques indiscriminados, bombardeos de escuelas y hospitales, más de 14.000 bebés en riesgo de muerte...y la pregunta que hay que hacer es por qué no antes? ¿Qué más tenía que pasar? ¿Si no era ahora, cuándo?", ha afirmado la líder de los Comuns, que ha subrayado que "todo esto necesitaba una respuesta, y Catalunya no podía ponerse de perfil, no podía seguir mirando a otro lado" ante esta "limpieza étnica" que, según ha insistido Albiach, "exige una respuesta colectiva por parte de la Unión Europea, el Estado español y el Govern de la Generalitat", y por eso, también ha hecho un llamamiento a los catalanes a movilizarse en contra del apartheid de Israel en Gaza.

El cierre de esta oficina es una promesa que ya habían hecho en campaña electoral los Comuns, socios de investidura del Govern de Salvador Illa. El acuerdo también recoge que el Govern continúe apoyando a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina y al proceso abierto por la Corte Penal Internacional, que mantiene activa una orden para detener Netanyahu por crímenes de guerra y contra la humanidad.

El acuerdo, además, llega en el marco de los movimientos de presión que la Unión Europea están ejerciendo contra el gobierno hebreo para que suavice la ofensiva en Gaza y deje entrar la ayuda humanitaria ante la extrema situación que sufre la población palestina. Este martes, los 27 ministros de exteriores forzaron la Unión Europea a revisar los acuerdos políticos y comerciales con el gobierno de Israel y, según anunció la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, la UE revisará el acuerdo de asociación con Israel, después de que una mayoría de países se sumó a las peticiones hechas por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo. Se trata de un paso inédito, puesto que hasta ahora los 27 han estado incapaces de ir de la mano en este conflicto.

Una oficina abierta en el 2015

Esta oficina forma parte de la red de 40 oficinas de oficinas exteriores de Catalunya, que están presentes en todo el mundo, y que tienen como objetivo la implantación comercial y productiva de las empresas catalanas en los mercados exteriores. En concreto, esta oficina en la capital económica de Israel se abrió hace diez años, en el 2015, bajo el mandato de Artur Mas, para apoyar a las empresas catalanas que quieren hacer negocios a Israel, ofreciendo servicios de asesoramiento, contactos y promoción de oportunidades comerciales y de investigación entre Catalunya e Israel. Los sectores estratégicos en los cuales se focalizaba la oficina son la ciberseguridad, la agricultura y el agua, con especial atención a las sinergias entre empresas catalanas e israelíes en investigación y desarrollo. Desde el 2014, existe un acuerdo de colaboración entre ACCIÓ y el Israel Innovation Authority (IIA), y la Generalitat ha firmado acuerdos con varias universidades y centros de investigación israelíes, como la Universidad Hebrea de Jerusalén, el Technion, el Instituto Weizmann y la Universidad de Tel Aviv.

Más de un año de protestas

Desde que empezó el conflicto bélico, varios colectivos y asociaciones propalestinas han reclamado en el Govern que rompiera todas las relaciones con Israel, y desde hace más de un año se han manifestado en varias ocasiones ante la sede de ACCIÓ en Barcelona. En el mes de mayo del año pasado, se produjo una movilización propalestina de universitarios contra el “genocidio” que acabó con la ocupación de una oficina de la agencia en Barcelona. El que era en aquel momento secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos, descartó cerrar la oficina de Tel Aviv, e indicó que las oficinas se limitan a dar servicios a las empresas y que tienen “una misión puramente comercial y operativa” y no de representación del país, a diferencia de las delegaciones de la Generalitat al exterior. Además, destacó que mientras dure el conflicto bélico no desarrollarán nuevos proyectos.

En octubre, durante el debate de política general, la CUP ya instó el gobierno a cerrar “de una vez por todas” la oficina, cosa que el Govern de Illa aseguró que no haría. El pasado 9 de abril, el conseller d'Empresa i Treball, Miquel Sàmper, defendió en el pleno mantener la oficina de Tel Aviv abierta: "Cerrarla no se ajusta a lo que necesitamos", afirmó entonces. La página web de ACCIÓ recomendaba que, a causa de la situación actual, los empresarios catalanes no viajaran a Israel, que no se tomaran decisiones hasta que no se viera como evolucionaba la situación. Esta página web ha eliminado esta mañana la información de la oficina de Tel Aviv.