Seguro que ha quedado en la memoria de muchos aquel momento en que Felipe VI aterrizó en Paiporta para visitar a los afectados por la devastadora DANA que había golpeado con fuerza la localidad. El monarca, acompañado por la reina Letizia y varias autoridades autonómicas y estatales, recorrió las calles más castigadas por la riada para interesarse por el estado de las familias y de los comercios. Su presencia, sin embargo, no estuvo exenta de polémica: los habitantes de Paiporta lanzaron barro al monarca y a toda la comitiva al considerar que la visita era tardía y más simbólica que efectiva ante la magnitud de los daños y la precariedad de ayudas reales. No estamos acostumbrados a ver cómo un rey se ensucia, y todavía menos a ver cómo se moja. No, no hablamos de mojarse por culpa de una lluvia como la que seguro que mojará al presidente Donald Trump durante su visita al lluvioso Reino Unido (gran protagonista de muchas portadas de este jueves), hablamos de mojarse en el sentido de expresar alguna opinión. Si hacemos una visita al quiosco este jueves veremos que en la portada de El País Felipe VI sentencia: "El sufrimiento en Gaza es brutal e inaceptable". El monarca ha aprovechado su visita de Estado en Egipto para poner el foco en el drama humanitario que se vive en Gaza. Durante la comida oficial ofrecida por el presidente Abdelfatah El-Sisi, el monarca español ha denunciado "el sufrimiento brutal e inaceptable" que sufren centenares de miles de personas en la Franja y ha subrayado la necesidad urgente de un alto el fuego, la liberación de rehenes y el restablecimiento de la ayuda humanitaria. Además, tal como recuerda el citado diario, Felipe VI ha alabado el papel mediador de Egipto y ha reiterado que España da apoyo a iniciativas como el plan de reconstrucción de Gaza, imprescindibles para que la población pueda recuperar "la vida y la dignidad".
Por su parte, El Mundo también arranca el día con una portada real, concretamente con una imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el rey Carlos III de Inglaterra. El diario conservador habla de "seducción" del rey inglés hacia el mandatario norteamericano y es que Trump ha sido recibido con todos los honores en Reino Unido, de hecho, se le ha recibido como si fuera un rey. La segunda visita de Estado de Donald Trump a Reino Unido ha sido un despliegue de simbolismo y gestos diplomáticos donde cada detalle ha tenido peso, desde los regalos hasta la indumentaria. El presidente norteamericano y su esposa, Melania, han sido recibidos con honores por el rey Carlos III en el castillo de Windsor antes de su encuentro con el primer ministro, Keir Starmer, en Chequers. Tanto la delegación británica como la estadounidense han querido remarcar la "relación especial" entre ambos países. En este juego de imágenes y mensajes, Melania ha lucido piezas de firmas británicas como Burberry y un chillón sombrero púrpura, combinado con la corbata de Trump, interpretado por los expertos como una señal de apoyo y unidad con su marido. También en la portada del diario conservador se explica que la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado que España ha roto definitivamente los contratos con la industria militar de Israel y que estos vínculos ya han sido sustituidos por empresas españolas o europeas. El diario explica que esta decisión comporta consecuencias como retrasos en programas clave, problemas de formación e incluso riesgo de despidos en algunas empresas vinculadas. Por eso, advierte que esta desconexión obligará a asumir retrasos en las entregas de materiales, entre otras cosas. Por todo eso, El Mundo se pregunta qué pasará en el ámbito de la inteligencia, donde Israel y España comparten intereses prioritarios en la lucha contra el terrorismo yihadista. El titular que pone el diario en la portada para abordar este tema es el siguiente: "El CNI intenta salvar la ayuda de Israel contra el terrorismo".
El ABC, probablemente el más monárquico de los tres diarios, pasa del protocolo este jueves y comparte una imagen de la portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras. "El PSOE intenta desdecirse ahora del uso del catalán en las empresas", titula el diario que no puede entender, de ninguna de las maneras, cómo "Junts mantiene que todas las empresas que operen en España, independientemente de dónde tengan la sede, tengan que garantizar la atención en catalán a sus clientes". Pero lo que todavía es peor para el ABC es que el Gobierno no desmintiera a Junts cuando Nogueras defendía en el Congreso que "los catalanes tenemos derecho a ser atendidos en nuestra lengua vivamos donde vivamos". Ahora, sin embargo, celebra (aunque al mismo tiempo le da rabia que ahora se desdiga), que "el PSOE se haya acabado desmarcando de esta interpretación" y se haya visto "obligado a enfriar expectativas". Fuentes socialistas habrían explicado al diario que "las enmiendas todavía se están negociando y que, probablemente, el texto final limitará la obligación de atender en catalán solo a los territorios donde es lengua cooficial". ¿Qué dicen el resto de portadas de este jueves?