El rey Felipe VI sufre por preservar la lengua, porque no quiere que una lengua sea "barrera o muro", porque está convencido de que una lengua debe ser "fuente permanente de cultura"; lo dice en la portada del ABC. Perdón, ¿alguien se pensaba que el monarca hablaba del catalán? Evidentemente, no, y es que debe ser que le da miedo que se pierda su lengua, el castellano, porque la ha defendido con uñas y dientes, como si le preocupara que desapareciera. El Rey ha defendido el español como herramienta de paz y entendimiento "en un mundo cada vez más complejo", durante la inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado en Arequipa (Perú). En su discurso, el monarca ha destacado la importancia del castellano para "dar voz a los países hispanohablantes y fomentar la cooperación y el consenso". También ha comparado la lengua con una “casa común de más de 600 millones de hablantes”, rica en cultura, ciencia y creación literaria. Que no sufra que los verdaderos problemas no los tiene el español. También en la portada del ABC de este jueves, se destaca que el exministro de Transportes José Luis Ábalos ha declarado este miércoles en el Tribunal Supremo por su presunta implicación en un caso de comisiones ilegales y adjudicaciones públicas manipuladas. Después de la vista, el juez decidió mantener las medidas cautelares actuales —retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales—, rechazando la petición de encarcelarlo que había presentado la acusación popular, representada por el PP. Sin embargo, Puente dejó claro en su resolución que existen “indicios sólidos y graves” de delitos relacionados con el ejercicio corrupto del cargo público, y expresó “el estupor” que genera que Ábalos continúe ocupando un escaño en el Congreso de los Diputados.

Por su parte, El Mundo también se hace eco de este "estupor" del que ya hablaba el ABC, pero también habla de lo que considera una "crisis diplomática". Según explica el diario, dos miembros del gobierno español, José Manuel Albares (Exteriores) y Margarita Robles (Defensa), felicitaron en privado a la líder venezolana María Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz 2025, el primero otorgado a Venezuela. Como Albares no consiguió contactar directamente con la premiada el día del anuncio, transmitió el mensaje a través de Edmundo González, el presidente electo venezolano exiliado en Madrid. Al día siguiente, Robles también lo llamó para expresarle su reconocimiento. A pesar de estas felicitaciones privadas, protesta el diario, "el gobierno español no se ha pronunciado públicamente". Ante los medios, Robles evitó valorar el premio y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se limitó a subrayar el compromiso de España con los derechos humanos y la paz mundial. Pedro Sánchez, recuerda, tampoco felicitó a Machado, "alegando que no comenta los premios Nobel, aunque en el pasado sí que había destacado a otros galardonados, como Malala Yousafzai o Juan Manuel Santos". El Mundo, sin embargo, destaca que al contrario del gobierno español, PP y Vox celebraron la decisión de premiar a Machado. Alberto Núñez Feijóo elogió a Machado como una “mujer insbornable en su compromiso con la libertad”, y Cayetana Álvarez de Toledo impulsó una ovación en el Congreso. Santiago Abascal, de Vox, también le dedicó palabras de admiración.

El País, que también centra su portada en Ábalos y la sorpresa del juez porque este siga siendo diputado en el Congreso, se fija también en el hecho de que "Trump da luz verde a la CIA para actuar dentro de Venezuela". El presidente de Estados Unidos ha autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para realizar operaciones encubiertas en Venezuela y asegura que estudia la posibilidad de llevar ataques contra "el narcotráfico" en tierra, después de asegurar que han paralizado casi por completo las embarcaciones con narcóticos. Cuando Trump estaba defendiendo los ataques con misiles a embarcaciones ligadas por su Administración al narcotráfico en el Caribe sur, el mandatario ha decidido asegurar que está estudiando llevar su campaña militar a tierra. "Lo hemos frenado casi por completo por mar. Ahora lo frenaremos por tierra", ha dicho Trump en el Despacho Oval, al ser cuestionado por periodistas sobre este tema. Además, el republicano ha confirmado, como ya había adelantado el diario The New York Times, que ha autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, ha dicho, los líderes de este país han "vaciado sus prisiones" para enviar presos a Estados Unidos. También ha acusado a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense. ¿Qué dicen el resto de portadas de este jueves?

ABC
El Mundo
El País
La Razón
La Vanguardia
El Periódico
Ara
El Punt Avui