El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, defiende volver a tipificar en el Código Penal el delito de referéndum ilegal porque en todo aquello que sea ilegal "cuanta más claridad y concreción exista, mejor". En cualquier caso, no cree que el independentismo vuelva a la "rebeldía" si su partido gana las próximas elecciones generales porque ya conoce la "contundente" doctrina del Tribunal Supremo, según ha asegurado en una entrevista en Europa Press.

Al mismo tiempo, Feijóo ha asegurado que si llega a Moncloa mantendrá una postura "absolutamente abierta" con la Generalitat para hablar con su president de cómo pueden "invertir más y mejor", qué política industrial es buena para el país y cómo pueden recuperar el protagonismo económico de Cataluña que ha perdido en los últimos años.

"Los políticos no pueden delinquir"

Aun así, al ser preguntado si el PP derogaría la reforma del delito de sedición, después de que en la llamada mesa de diálogo entre Gobierno y Generalitat se acordase en julio avanzar en la "desjudicialización", Feijóo ha puesto el acento en la "desjudicialización de la política", algo que, a su juicio, es muy sencillo y consiste en que los políticos no delincan.

No le parece ningún disparate recuperar el delito 

"Yo propongo esto también: los políticos no podemos delinquir y no podemos utilizar nuestra responsabilidad política, nuestro poder político para poder delinquir y después pactar modificaciones de los Códigos que nosotros vamos a seguir dispuestos a infringir. Esto es lo que creo que toca", ha relatado. Por ello, asegura que no le parece ningún disparate tipificar los referendos ilegales: "Todo aquello que sea ilegal, cuanta más claridad y concreción exista, mejor". El delito de referéndum ilegal fue derogado por José Luis Rodríguez Zapatero. 

El ejemplo del País Vasco, según Feijóo

Aunque ha dicho desconocer qué artículo exacto sería del Código Penal, ha recordado que en el País Vasco "se acabó con la 'kale borroka' cuando se tipificó en el Código Penal con responsabilidad patrimonial "el incendiado de los autobuses, la rotura de las lunas de las tiendas o el incendio del mobiliario urbano". "Automáticamente, bajó la kale borroka. Entiendo que si hay actos delictivos que se provocan a partir de partidos políticos, las Cortes tendrán que decidir", ha manifestado el jefe del primer partido de la oposición.

Sin embargo, ha resaltado que el "problema" es que partidos independentistas como ERC "tienen la llave de la gobernabilidad". "El problema es que la mayoría de la sociedad española no es libre y no es libre porque depende de una minoría de la sociedad española. Y cuando las minorías se imponen a las mayorías, las mayorías pierden sus derechos y libertades", ha aseverado.