El curso de la política madrileña, marcada siempre por la creciente hostilidad y sus reyertas, ha arrancado de facto este viernes. Mientras en Madrid se celebraba el acto de apertura del año judicial, a treinta kilómetros al sureste, el PP convertía el municipio de Arganda del Rey en el epicentro de la revuelta de la derecha política y judicial contra el presidente del Gobierno y el Fiscal General del Estado. Alberto Núñez Feijóo se se ha ausentado de este importantísimo acto institucional para asistir a un mitin con Isabel Díaz Ayuso en el que los dos han retronado contra el fiscal Álvaro García Ortiz y la "corrupción" sistémica de Pedro Sánchez. En sus discursos ha habido comparaciones directas entre Francisco Franco y el máximo líder socialista, así como denuncias al "estado dictatorial" e "invivible" que, según ellos, es actualmente España.
La intervención de Ayuso —que ha precedido la de Feijóo— ha sido mucho más dura que la del máximo líder de los populares. Pero las líneas maestras de ambos discursos han sido compartidas: denunciar el 'autoritarismo' del presidente del Gobierno, su relación con los socios —especialmente con los independentistas— y los casos de corrupción que lo asedian; entre ellos el del Fiscal General del Estado. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha reclamado a las aproximadamente 500 personas que le escuchaban "dejar de blanquear el estado dictatorial de Sánchez". "No le tenemos ningún miedo", ha señalado en un discurso en el que se ha referido como "mafia" a los socialistas y ha denunciado la reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont de este martes.
"Que el Fiscal General del Estado pronuncie un discurso hoy delante de aquellos que lo juzgarán es una falta de respeto", ha aseverado a la lideresa madrileña. Hay que recordar que el procesamiento de García Ortiz se debe a la filtración de unos correos electrónicos de la pareja de Ayuso en los que se reconocía haber cometido un delito fiscal y se intentaba llegar a un acuerdo con la Fiscalía. "En el sanchismo no hay normas y no hay leyes", ha asegurado la presidenta de esta autonomía durante el acto.
Feijóo: "Me alegra no estar en el acto de apertura del año judicial"
Más tarde, cuando ha sido el turno de Feijóo, ha sacado pecho de haberse ausentado del acto de apertura del año judicial. "Me alegra no estar allí". "Es una anomalía que no podemos normalizar", ha dicho en referencia al procesamiento del fiscal general del Estado. Y se ha defendido de las críticas por haber plantado con su decisión al rey Felipe VI, así como a los jueces y a los fiscales. "Quien falla al jefe del Estado es quien lo abandona en Paiporta en plena DANA", ha aseverado en referencia a aquellos incidentes en este municipio valenciano en los que una multitud de personas intentaron agredir al rey y también al presidente del Gobierno. Los servicios de seguridad consideraron oportuno evacuar rápidamente al máximo líder socialista.
Feijóo ha cargado contra Sánchez por haber señalado a los jueces españoles esta última semana. "Lo hace para que no lo señalen ellos a él", ha afirmado el líder del PP. También sobre la "degradación" del poder judicial, ha lamentado "el error" que supone que "el fiscal general procesado se atreva a dar discursos ante el Tribunal Supremo para decir que hace falta cumplir las leyes y perseguir a los delincuentes; ante el tribunal que lo está investigando y quizás lo juzgará". "No podemos mirar hacia otro lado", ha justificado.
En otro momento de su discurso, Feijóo ha vuelto a hacer referencia a la entrevista de este lunes de Sánchez en TVE, en la que argumentó que no dimite ni convoca elecciones porque todavía tiene una agenda que quiere desplegar. "Antes de Sánchez, el único que consideraba las elecciones un incordio era Franco", ha dicho el líder del PP. El público ha tardado algunos segundos a aplaudir la idea de comparar al presidente del Gobierno con el dictador.