El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció la semana pasada el adelanto del congreso nacional del partido. Sobre el papel se tendría que celebrar en abril de 2026, pero finalmente Feijóo lo ha convocado para julio de este año defendiendo que “tenemos que activar el contador del cambio. Transformaremos el hartazgo en ganas de cambio y la mayoría social que ya hay en mayoría política. España está esperando y nosotros estaremos preparados”. Solo una semana después del anuncio, ya se ha conocido el primer rival de Feijóo. José Luis Bayo, expresidente de Nuevas Generaciones del PP en el País Valencià y portavoz de Iniciativa Regeneración del PP, ha anunciado su candidatura al Congreso que los populares celebrarán entre los días 4 y 6 de julio para presidir el partido a escala nacional.
Bayo se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión del presidente valenciano, Carlos Mazón, y según ha detallado en un comunicado prevé recoger los 100 avales necesarios para formalizar su candidatura en los próximos días, y lo hará antes del 28 de mayo, que es la fecha límite que el PP ha fijado para llenar el trámite de cara al congreso en que se espera que se consolide el liderazgo de Feijóo.
Lucha por el liderazgo del PP
No es la primera vez que Bayo trata de conseguir la presidencia del PP, ya que también presentó su precandidatura en el congreso del 2018, que sirvió para que Pablo Casado se convirtiera en el líder de los populares, en el cual llegó a recoger 350 avales, aunque finalmente se integró en una candidatura alternativa que reclamaba para el partido “una regeneración” y no un reparto de cargos. Según ha defendido el valenciano, el objetivo de su candidatura es que se mantenga el sistema de votación a doble vuelta, primero de la militancia y después de los compromisarios, “dando así voz a los afiliados de base y manteniendo este mecanismo de democracia interna con el que cuenta el PP en la actualidad y que pretende ser derogado en el próximo Congreso”. “Represento una candidatura de la militancia, de las bases, para poder hacer que los afiliados tengan voz y voto en las estructuras del partido”, ha explicado este martes en las puertas de la sede nacional del PP en la calle Génova de Madrid.
José Luis Bayo ha reivindicado que el partido “necesita una regeneración para ser una opción real de gobierno” y ha hecho un llamamiento a toda la militancia para que se sume a esta candidatura en la que “nadie sobre” y por la cual ha reclamado la permanencia “de un militante, un voto”. El valenciano ha insistido en la regeneración y ha defendido que hay una generación de políticos que “ya ha tenido la oportunidad de presentarse a las elecciones”, y ha hecho un llamamiento para “no solo promocionar a los que ya han tenido responsabilidades en gobiernos anteriores y en el partido”. En este sentido, ha concluido que “hay que sumar un mayor número de activos que trabajen codo con codo para que el PP vuelva a gobernar España lo antes posible”.
El camino al congreso del PP
El PP celebra este martes la primera reunión de la Comisión Organizadora del XXI Congreso que el PP celebrará en julio en Madrid, que tiene un primer plazo clave hasta el 28 de mayo a las 20.00 horas para que los candidatos presenten su precandidatura. Para ser proclamado precandidato a la presidencia del partido será necesario presentar el apoyo de, al menos, 100 afiliados al corriente del pago de las cuotas, según marcan los Estatutos. En caso de que se presentaran dos o más candidaturas, la Comisión Organizadora proclamará a los candidatos presentados, convocándose la campaña electoral interna, que empezará el día 30 de mayo a las 9.00 horas y finalizará a las 24 horas del día 15 de junio.
Las asambleas para elegir a los candidatos a la presidencia del partido y para la elección de compromisarios se celebrarán el día 16 de junio de 2025, según acordó este lunes la Junta Directiva Nacional, máximo órgano del partido entre congresos.