Tenemos 228 razones para que no vuelvas”, en referencia a las personas que perdieron la vida el trágico 29 de octubre del año pasado a causa de la DANA que arrasó parte del País Valencià. De fondo, los estragos de los aguaceros, barro y coches arrastrados. Y al lado el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, saludando con cara de circunstancias. Esta es la imagen que han podido ver los locales y turistas en Times Square, en el corazón de Nueva York. La formación política valencianista y de izquierdas Compromís ha puesto un anuncio en uno de los grandes paneles electrónicos que visten este emblemático enclave de la metrópoli norteamericana, coincidiendo con el viaje de Mazón a la ciudad estos días.

Mazón sigue huyendo de su pueblo y de la justicia, ahora se ha ido a Nueva York para evitar dar la cara en Alacant. Pero por muy lejos que se esconda, nosotros le recordaremos el clamor del pueblo valenciano. Hoy se lo hemos dejado bien claro también en Times Square, Nueva York”, ha exclamado el eurodiputado de Compromís y exconseller del gobierno valenciano de Ximo Puig Vicent Marzà, en un tuit en la red social X. Marzà, muy activo en las redes, ha recordado así la sonada ausencia del presidente Mazón a la tradicional romería de la Santa Faz de Alacant este Primero de Mayo, habitual cita ineludible de los presidentes valencianos.

El president Mazón está en Estados Unidos en un viaje que ha argumentado como misión comercial ante los aranceles que ha impuesto el presidente norteamericano, Donald Trump, a Europa. Entre otras cuestiones, este jueves ha escenificado el cierre de un acuerdo para devolver a València pinturas de Joaquim Sorolla, que ahora están a cargo de la Hispanic Society of America. Allí, Mazón también se ha reunido con empresarios valencianos que trabajan en Estados Unidos, para abordar la incertidumbre económica. Después de Nueva York, el presidente valenciano también visitará Miami, para reunirse con empresarios valencianos con sede en Florida y con la Cámara de Comercio española.

El viaje ha levantado las críticas de la oposición, encabezada por el Partido Socialista del País Valencià. La ministra de Ciencia y líder del de los socialistas valencianos, Diana Morant, ha tildado la ausencia de Mazón de “anomalía democrática” y ha aseverado que el presidente no puede estar “ni siquiera en su ciudad”, Alacant, con la gente, “porque el pueblo no lo quiere”. Así, Morant ha afirmado que se trata de una “crisis institucional sin precedentes” que ha atribuido a la mala gestión de la DANA y ha tildado de “excusa” el viaje a EE.UU. cuando este sería, dice, el verdadero motivo de su ausencia.

En la misma línea, el portavoz de Compromís en las Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha valorado la ausencia de Mazón también como “anomalía” y “vergüenza”, a la vez que ha asegurado que “se ha inventado un viaje” y que “claramente es un presidente que huye de su propio pueblo”. “No puede seguir ni un minuto más un presidente que no puede salir a la calle de su ciudad, en uno de los días más importantes”, ha añadido Baldoví.

Mazón, acorralado políticamente

Mazón se encuentra acorralado políticamente por su polémica gestión de la DANA y le envuelve una presión cada vez más alta externa e interna dentro del PP. Por la falta de previsión y la alerta tardía a la población, cuando ya había pueblos anegados y numerosos muertos. También por haber estado hasta tarde en una comida y porque se han lanzado interrogantes sobre si estaba al corriente de la situación o no. A su vez, el president popular ha ofrecido durante meses versiones contradictorias de los hechos y se justifica a la defensiva ante las feroces críticas de la oposición, las seis grandes manifestaciones que se han producido pidiendo su dimisión y ahora la investigación judicial en marcha para dirimir responsabilidades, que ya ha imputado a su entonces consellera responsable del Cecopi, Salomé Pradas. La alternancia al frente del PP valenciano, llegado el momento, ya se ha apuntado también como inevitable, ante el distanciamiento del líder popular, Alberto Núñez Feijóo, si bien este ha afirmado que no se tienen que tomar decisiones precipitadas y ha defendido a Mazón en varias ocasiones.