El reparto de menores migrantes que han llegado a Canarias ocupa buena parte de los titulares esta semana, después de que el Gobierno aprobara este martes un decreto donde fija la capacidad máxima de acogida a cada comunidad autónoma. Hay una, sin embargo, que desde hace semanas denuncia una situación insostenible. Se trata de las Baleares, donde su presidenta, Marga Prohens, habla de desbordamiento. "Se trata de defender los derechos y la dignidad de estos menores. En las Baleares estamos desbordados. No hay centros", se quejaba horas después de que el Consejo de Ministros aprobara el decreto en una entrevista en la Cadena Ser. Según el documento, la capacidad máxima de acogida de las Islas es de 406 personas, pero la dirigente popular lo ha negado de pleno, considerando que su territorio ya está sobrepasado. La llegada de migrantes se ha multiplicado durante este mes de agosto, especialmente en las Pitiüses y Mallorca, motivo por|para el cual desde el Gobierno Balear consideran que no pueden entrar en el reparto de menores de Canarias y Prohens ha acusado en el gobierno de falta de sensibilidad en la crisis migratoria que sufren las Islas.
El ministro del ramo, Ángel Víctor Torres, no ha dudado a constar estas declaraciones de Prohens, que ha calificado de "lamentables" y le ha reprochado que se queje mientras "ni ha enviado el certificado de menores de que tenía a su comunidad autónoma, como se le requirió desde el Ministerio de Infancia". Según el dirigente socialista, las Baleares "podrían llegar a contingencia migratoria al multiplicar por tres su capacidad ordinaria y tener que acogerse al real decreto que su partido no votó, pero que es justo". Ha sido entonces cuando Torres ha dejado bien claro que en caso de que alguna autonomía impida el reparto de menores desde Canarias "lógicamente intervendrán las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado". La mallorquina ha adelantado que pedirá la suspensión cautelar de la distribución cuando se produzca el acto administrativo bisiesto: según la presidenta del Gobierno, en las Baleares no hay centros disponibles ni tampoco profesionales cualificados para poder acompañar e integrar y asegurar el bienestar de estos chicos y chicas.
El PSOE pide a Prohens que abandone discursos ultras
Ante las últimas declaraciones de la presidenta balear, el delegado del Gobierno en el archipiélago, Alfonso Rodríguez, le ha reclamado que escoja entre gestionar la grave situación desde la "colaboración y coordinación" con el resto de administraciones o, por el contrario, seguir adoptando discursos más propios de Vox, siguiendo "por el camino que le marcan sus pactos con la ultraderecha de buscar la migración como un elemento de confrontación". Hay que recordar que si bien Prohens gobierna en solitario, lo hace muy acondicionado por el partido de Abascal, que, a su vez, pasa por una gran crisis interna en las Baleares. Yendo más allá, le ha reprochado que no vaya a las conferencias sectoriales de Inmigración, convocadas por el ministerio, y, tal como ha hecho Ángel Víctor Torres, le ha recriminado que no aporte los datos requeridos en materia de menores acogidos.