La trama del caso Sijena se alarga por las instituciones, y este martes ha llegado a la sesión de control al gobierno español del Senado, en la que Esquerra ha pedido al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que las pinturas murales se queden en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) y no salgan de la pinacoteca. La senadora de ERC, Sara Bailac, ha acusado al Partido Popular de usar las pinturas del monasterio de Santa María de Sijena como un "arma política y anticatalanista" y al PSOE de "ponerse de perfil" para evitar la "pérdida irreparable de una obra maestra" que supondría su traslado. En su turno de respuesta, Ernest Urtasun ha asegurado que desde el Gobierno y su ministerio están colaborando con todas las administraciones para ver los próximos pasos a dar sobre este tema.
Sara Bailac ha advertido de que el hecho de que el gobierno aragonés solo pida el traslado de los restos del monasterio presentes en Catalunya, y no las que hay en otros lugares del Estado español, como Madrid o Toledo, o del mundo (Dallas, Buenos Aires), supone una "agresión política y cultural". En este sentido, la senadora de ERC ha apuntado que el hecho de que los criterios de conservación prevalezcan sobre los de restitución de las obras "solo sirve cuando se trata de retener las obras en Madrid", pero que "para las obras de Sijena, que están en Barcelona, no prima el criterio" de garantizar su preservación. Por estas razones, han pedido al ministro que deje de "ponerse de perfil" y actúe para preservar el patrimonio cultural. En su respuesta, Ernest Urtasun ha hecho referencia a la participación de su ministerio en el patronato del MNAC, "el espacio donde están representadas todas las administraciones" y que el gobierno español "ya está protegiendo" las obras "exactamente igual" que el MNAC durante todas las décadas durante las cuales han estado en el museo.
Un bien cultural importante
"Lo que hay que hacer es colaborar todas las administraciones para ver los pasos siguientes con un bien superior, que sí que es importante: la protección de un bien cultural, que es muy importante y que ha protegido el MANC de una manera muy crucial durante todos estos años y que es lo que debemos seguir haciendo", ha apuntado Urtasun en su respuesta a la pregunta de la senadora. El ministro de Cultura se ha defendido diciendo que ha "solicitado la convocatoria del patronato del MNAC para decidir conjuntamente los siguientes pasos y garantizar que toda actuación cumpla con los estándares internacionales de conservación". Urtasun también ha apuntado que el debate no se debe plantear como un conflicto entre territorios, "porque no se trata de una disculpa entre comunidades autónomas", ni tampoco de una guerra de informes.