El abogado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, Jorge Español, ha acudido este martes al Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), junto con dos técnicos y dos integrantes de una empresa italiana especializada en la conservación y la restauración de obras de arte. Antes de entrar, esta mañana, Español ha asegurado que los “microdaños” que podrían sufrir las pinturas murales del monasterio de Santa María de Sijena en el traslado a su emplazamiento original, que ha descartado, no serían “nada” en comparación con la “carnicería” que hizo el funcionario de la Generalitat republicana, Josep Gudiol, al arrancarlas y trasladarlas a Barcelona al inicio de la Guerra Civil. El abogado había pedido poder entrar en las reservas del MNAC y poder interrogar a sus técnicos, pero el museo se ha opuesto presentando un recurso ante la jueza, que aún está pendiente de decisión. En el recurso, el MNAC afirmó que el objeto del procedimiento son las pinturas situadas en las salas 16 y 17 y ve “fuera del perímetro de la legalidad procesal” que el abogado vea unas pinturas diferentes. Según declara el museo, el abogado cree que los metros cuadrados arrancados en el monasterio y trasladados por Josep Gudiol no coinciden con los metros cuadrados de pintura expuestos en las salas 16 y 17 del MNAC.
Jorge Español se encuentra desde antes de las 10 de la mañana de este martes en el MNAC analizando el estado de las pinturas murales de la sala capitular de Sijena. El abogado ha entrado en las instalaciones acompañado del experto en restauración Alfonso Monforte Espallargas y de la profesora titular del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia María Gómez Rodrigo y de dos técnicos italianos del Laboratorio Diagnostica per il restauro e la conservazione (Laboratorio Diagnóstico para la restauración y la conservación). Durante la jornada de trabajo, que terminará cuando el museo cierre sus puertas, los técnicos analizarán las pinturas y tomarán imágenes de estas. El abogado ha valorado “muy positivamente” la predisposición del museo y ha afirmado que hoy ha visto “un rayo de mucha luz”. Ha declarado que el ambiente es “muy cordial” y ha aseverado que “al final, creo que la sentencia se podrá ejecutar. Es nuestra obligación y la de ellos”.
El MNAC se niega a dejar que el abogado haga la suya
Según han confirmado fuentes del museo a la ACN, Español quería interrogar a los técnicos y entrar en las reservas, pero el MNAC se ha opuesto. El museo considera que el objeto de la sentencia está definido y son las pinturas de las salas 16 y 17 del MNAC y que no está dentro del procedimiento entrar en las reservas a buscar más elementos. Desde el equipamiento también rechazan el interrogatorio a sus técnicos. Español habría pedido entrar en las reservas del museo porque considera que existe la posibilidad de que haya más fragmentos de Sijena, como ha explicado el MNAC. El museo ha presentado un recurso de reposición a la jueza en el que se opone al interrogatorio de sus técnicos y a la entrada del abogado en las reservas del centro. En su recurso, el MNAC considera que no existe ningún precepto en la ley de enjuiciamiento criminal que “permita al juzgado autorizar a una de las partes intervinientes en el proceso para, por sí misma, fuera de la sede del tribunal y sin presencia judicial, interrogar a unos técnicos”.