El gobierno de Aragón vuelve a la carga contra el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) una vez más a raíz de la entrega forzada por vía judicial de las pinturas de Sijena. Los resultados preliminares de los informes realizados por técnicos aragoneses aseguran que hay una "falta de mantenimiento" en las obras, afectaciones "directas" por humedades y suciedad —como colillas, insectos o escombros— en las estructuras sobre las que hay integradas las pinturas. A raíz de esto, el director general de Cultura del gobierno aragonés, Pedro Olloqui, ha acusado al museo catalán de "dejadez" y de "falta de mantenimiento" del patrimonio.

"La conservación de las pinturas no ha tenido los estándares necesarios y deseables", ha lanzado este martes Olloqui en rueda de prensa desde Zaragoza, en la línea de sus habituales declaraciones incendiarias sobre la cuestión. El alto cargo aragonés ha dejado en el aire una supuesta intencionalidad del museo para que las pinturas se degraden por ser de origen aragonés y ha ido más allá: "Si fuera patrimonio catalán se lo habrían estimado más, pero es de los aragoneses". Olloqui ha manifestado que el análisis desmonta el relato "interesado, idealizado y mitificado" de la conservación de las pinturas de Sijena en el MNAC y ha abierto la puerta a futuras acciones de denuncia.

"Las filtraciones de agua son fruto de condiciones inestables de las instalaciones del MNAC y ni las filtraciones ni las reparaciones que se hicieron fueron confirmadas ni informadas por la dirección del MNAC ni por las instituciones catalanas. Es un hecho gravísimo y que debe ser denunciado. Lo abordaremos en el futuro si fuera necesario", ha lanzado el director general de Cultura. Olloqui ya acusó al MNAC en septiembre de mantener las pinturas con humedades y el museo catalán replicó que esta afirmación evidenciaba una "falta de rigor". El MNAC precisó que "solo hay manchas de humedad antiguas en el soporte de madera de las pinturas, cosa que está perfectamente documentada y de lo que la técnica enviada por el Ejecutivo aragonés estaba informada".

Sin embargo, el portavoz del gobierno aragonés ha afirmado que los informes de los conservadores y restauradores aragoneses demuestran que el estado de las pinturas es "estable" y que esto permite trasladarlas "sin riesgos extraordinarios". "No hay una patología generalizada que impida su traslado", defiende Aragón. Olloqui ha aseverado que es "urgente que vuelva a casa, de donde nunca debió salir y donde será valorado y amado".

Que el MNAC vaya preparando el desmontaje y el embalaje

Estos informes técnicos se trasladarán ahora al juzgado de Huesca que ordenó la entrega de las pinturas a Aragón y que, por ahora, ha rechazado todos los recursos que ha presentado el patronato del MNAC para evitar un traslado que considera de alto riesgo para la integridad de este patrimonio medieval. El gobierno de Aragón ha defendido que los informes se han realizado de forma "brillante" por técnicos aragoneses "de máximo nivel nacional e internacional".

Así, el gobierno de Aragón plantea el desmontaje del conjunto en 72 fragmentos para garantizar las máximas condiciones de seguridad de la operación y reitera al MNAC la petición para que empiece los trabajos de desmontaje, embalaje y traslado en cumplimiento de la sentencia. Por su parte, la directora de los equipos técnicos que han trabajado en el caso, Natalia Martínez de Pisón, ha avanzado que una vez instaladas en Sijena "habrá que hacer una intervención" sobre las pinturas por su degradación.