ÚLTIMA HORA | Sigue el minuto a minuto del conflicto Rusia - Ucrania
Apoyo explícito al Gobierno. El PSC ha reivindicado hoy la gestión que está haciendo el Ejecutivo español, liderado por el presidente Pedro Sánchez, ante la crisis que está viviendo Ucrania por la guerra con Rusia. Un apoyo que se ha manifestado precisamente cuando las tensiones entre los dos socios del Gobierno, PSOE y Unides Podem, viven un nuevo apogeo por las discrepancias sobre cómo se tiene que gestionar esta situación. La viceprimera secretaría del Área de Organización y Acción Electoral, Lluïsa Moret, lo ha demostrado sin matices: "Estamos de acuerdo con las decisiones del Gobierno de España y damos apoyo a cómo se está gestionando la respuesta".

En esta línea, ha recordado que esta línea de actuación "es coherente con las decisiones de la Unión Europea, liderada por Ursula von der Leyen y Josep Borrell, que es el máximo responsable de la política exterior comunitaria." Así, Moret ha aprovechado para reivindicar el papel del alto representante de la UE en asuntos exteriores, después de que la semana pasada fuera cuestionado su papel cuando hizo unas afirmaciones que parecían referirse al presidente Carles Puigdemont, aunque posteriormente desmintió esta relación. "Tenemos que ir todos los países juntos porque es la única manera de hacer frente y marcar una posición unitaria y fuerte ante el ataque de Vladímir Putin", ha dicho Moret.

Nueva tensión entre los socios del Gobierno

Moret también se ha referido a la tensión renovada en el seno del Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, esta vez por la respuesta del ejecutivo ante el conflicto. Mientras que los lilas apuestan por la diplomacia, Sánchez ya ha enviado tropas y armas a la frontera rusa, como ya han hecho otros países europeos. La socialista ha avisado de que "no se pueden generar conflictos donde no tienen que haber", y ha intentado rebajar la tensión, como esta mañana también ha hecho al portavoz de los comuns, Joan Mena. Eso sí, el lila ha pedido "agotar" la vía diplomática entre Europa y Rusia con el fin de llegar a una resolución pacífica del conflicto, y ha puesto al presidente francés, Emmanuel Macron, como ejemplo a seguir: "Lo más importante es ver cómo podemos contribuir a la vía diplomática".

PSOE: ¿partido de la guerra o diplomático?

Las palabras del portavoz de los comuns llegan en un momento de tensión entre los dos socios del Gobierno. Ayer, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, dejó patente la distancia entre los partidos tachando de "partidos de la guerra" aquellos que dan apoyo al envío de armas en Ucrania, en clara alusión al PSOE. De hecho, remarcó que no se está haciendo todo lo posible: "No hay derecho a que los intereses económicos que hay detrás de las guerras no dejen trabajar a la diplomacia. Los partidos de la guerra dicen que enviemos armas. Aunque tengamos poderes políticos en contra, hay que apostarlo todo por la diplomacia, por la paz", dijo. También la ministra de Igualdad y secretaria de acción de gobierno de Podemos, Irene Montero, se pronunció en esta línea, subrayando que la "única manera efectiva y real de parar los pies a Putin y de ayudar al pueblo ucraniano es defender la diplomacia de precisión, la altísima política, como decía el expresidente Rodríguez Zapatero".

En la otra cara de la moneda está el PSOE, que también movió ficha. Ayer, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que en la guerra de Ucrania no ha faltado diplomacia, sino que "ha sobrado agresión" por parte de Putin. En este sentido, Sánchez calificó de "injusta e innecesaria" la guerra y reivindicó el papel de Europa en el conflicto en Ucrania. "Mientras se estaba dialogando, el agresor preparaba su agresión. Mientras todos nos esforzábamos en evitar el conflicto, el agresor ocultaba cínicamente sus planes", lamentó el presidente español.

Conferencia de Presidentes

Con respecto a la Conferencia de Presidentes, que tiene que celebrarse este domingo en la isla canaria de La Palma después de que la convocatoria original el 25 de febrero se cancelara por la irrupción de la guerra en el este de Europa, Lluïsa Moret ha instado al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, a que acuda, en una demanda ya habitual de los socialistas. "Esta vez más que nunca, la silla de Catalunya no puede quedar vacía", ha insistido. "Aragonès tiene que estar, no hay motivos ni excusas que justifiquen su ausencia", ha avisado, remarcando que en la reunión de los presidentes autonómicos se tratarán temas "trascendentales" relacionados con la guerra en Ucrania.