La colaboración entre el Gobierno de Aragón y el catalán para poder hacer el traslado de las obras de Sijena, tal como reclama el Tribunal Supremo en una sentencia a finales de mayo, desde el MNAC a su emplazamiento original al monasterio situado en Huesca, ha durado muy poco. Después de que se formara un grupo de expertos ante la complicada tarea que supone este traslado, y que decenas de técnicos han advertido que es imposible de hacer sin que las obras se estropeen, el MNAC presentó un incidente de ejecución, alegando imposibilidad técnica de hacer el traslado. La reacción de Aragón no se hizo esperar y retiró a los técnicos que había escogido. Ahora, en la sesión de control al Govern que se ha celebrado este martes en el Parlamento, la consellera de Cultura, Sónia Hernández, ha lamentado "profundamente" la decisión del Ejecutivo liderado por el popular Jorge Azcón, mientras defendía la tarea de los expertos, asegurando que su papel es útil en un caso "complejo" y que hay que resolver con rigor.

Hernández se ha pronunciado ante una pregunta de Esquerra Republicana, a cargo de su portavoz Ester Capella. Hay que recordar que este partido pidió la comparecencia de la consellera y también del ministro Ernest Urtasun, reclamando "explicaciones públicas y claras" sobre las obras de Sijena después de que el Govern retirara del acta de la reunión del grupo de trabajo para el traslado las referencias a la fragilidad de los frescos. Desde Aragón, confirmaron que el Govern había "rectificado" según su opinión, suprimiendo de aquel documento el punto que apuntaba que el traslado no se podía hacer "sin riesgo y daños irreparables". Así, se compraba el discurso del PP aragonés, aunque en el pasado también había sido defendido por Javier Lambán y los socialistas aragoneses. Esto, sin embargo, no ha sido suficiente para evitar que los técnicos aragoneses se hayan marchado del equipo para afrontar el traslado.

El calendario de Aragón

Por otra parte, el viernes, una vez superado el plazo de 20 días para que el MNAC entregara las obras, que había fijado el Supremo, el gobierno de Aragón presentó al Juzgado Civil de Primera Instancia e Instrucción número 2 oscense la solicitud de ejecución forzosa de la sentencia que ordena el retorno de las pinturas murales del Real Monasterio de Santa Maria de Sijena en el cenobio aragonés. Concretamente, el Gobierno de Aragón presentó un calendario orientativo con las acciones que el MNAC tendría que seguir para hacer efectivo el cumplimiento de la sentencia. Este plan incluye varias fases: tareas iniciales de documentación y pruebas técnicas, elaboración de los proyectos para el desmontaje, el embalaje y el traslado de las obras, la contratación de los servicios correspondientes y la ejecución final de estas operaciones.