Chistorras, soles y lechugas eran las palabras en clave que utilizaban Koldo García y su exmujer, Patricia Úriz, para referirse a los billetes en efectivo que manejaban, mientras que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, hablaba de folios o cajas de folios cuando hablaba de estos recibos, lo cual supone “un indicio más del interés en ocultar la existencia de este dinero en efectivo”, según afirma la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Estas informaciones se desprenden del informe patrimonial de José Luis Ábalos que la UCO ha entregado este viernes al Tribunal Supremo y que pone sobre la mesa que el exministro de Transportes y exsecretario de organización del PSOE gastó 95.437 euros sin justificación bancaria. En este sentido, el PSOE ha reconocido mediante un comunicado este viernes por la tarde que había efectuado pagos tanto en efectivo como por transferencia al exsecretario de organización, pero defiende que todos ellos están justificados mediante comprobante de pago, después de que la UCO afirmara en su informe que hay cantidades recibidas por Ábalos que no cuadran con los datos facilitados por el partido.
Según el informe, Koldo García y su entonces mujer Patricia Úriz, también investigada, "emplean un lenguaje convenido para referirse a billetes de alto valor facial: chistorras, serían billetes de 500 €; soles, billetes de 200 €; y lechugas, billetes de 100 €". De manera similar, añaden los investigadores, el mismo Ábalos también usa su propio lenguaje convenido con Koldo para solicitarle dinero en efectivo, cuando le reclama "folios o cajas de folios". Además, el exasesor ministerial y su ya exmujer hacen referencia en sus conversaciones a la existencia de una contabilidad A y B vinculada a los gastos de Ábalos. "Esta diferenciación implicaría que ciertos desembolsos quedarían pendientes de una reposición posterior, ya fuera como parte de una liquidación formal de gastos o por una previsión de devolución por parte de Ábalos", apunta el informe.
Chistorras, soles, lechugas y folios
Esta nomenclatura ha permitido también a los investigadores vincular una de las entregas del comisionista Víctor de Aldama de 10.000 euros en efectivo, a la que este se ha referido "de manera reiterada" y "con el lenguaje convenido expuesto". "Esta correlación, vendría a confirmar nuevamente la cuantía y valor de las referidas chistorras, y la existencia real de estas entregas de efectivo de Aldama a Koldo". En cuanto a la recepción de Ábalos de fondos en efectivo "procedentes de la reserva gestionada por su exasesor", el exministro siempre hacía sus peticiones refiriéndose a folios o cajas de folios. En otra ocasión, el 9 de noviembre de 2020, Ábalos le recordó a Koldo que necesitaba "folios", a lo que este respondió: "Mañana tienes una caja". En otra ocasión, el 9 de marzo de 2020, Ábalos solicitó a Koldo un lugar donde poder comer con su entonces pareja, Jéssica Rodríguez, y añadió que no llevaba dinero encima. Transcurridas nueve horas, el exministro le comentó: "A ver si mañana te acuerdas y me traes folios a casa".
La UCO relata, asimismo, la forma en la que los investigadores descifraron el valor de las "chistorras". Fue a partir de la interpretación de una conversación entre Koldo y Úriz, en la que el primero le dice que tiene "una pequeña alegría por el día de elecciones". Su mujer le pregunta: "¿Pase lo que pase?", y él responde: "Sí". La "pequeña alegría" son "2.000 chistorras". Uriz replica: "Eso es imposible. ¿Para nosotros no?" (sic), y Koldo responde afirmativamente. "Tenemos carne para un tiempo, guardaremos un poco lo mínimo, que ya estoy cansado", sentencia el exasesor ministerial. "Si los cálculos los hemos hecho bien no necesito ninguna chistorra más. Nunca. Eso es 1M", incide su exmujer. "Se desprende, entonces, de la conversación, que si 2000 chistorras equivalen a 1 millón, 1 chistorra equivaldría a la cifra de 500 euros", argumenta la UCO.
Pagos en efectivo del PSOE
El PSOE ha admitido haber efectuado pagos tanto en efectivo como por transferencia al exsecretario de Organización José Luis Ábalos, pero defiende que todos ellos están justificados mediante comprobantes, después de que la UCO haya señalado en su informe que el exdirigente recibió cantidades que no cuadran con los datos facilitados por el partido. "Todos los pagos vía caja tienen sus comprobantes de gastos y están justificados. Como hemos dicho en infinidad de ocasiones, las cuentas del PSOE están aprobadas por el Tribunal de Cuentas, incluidos estos pagos, y auditadas de manera externa", señalan desde Ferraz. No obstante, la UCO señala en el informe conocido este viernes que en algunos casos existe correlación entre la documentación aportada por el PSOE y los mensajes de los implicados sobre entregas de dinero. En otros supuestos, por el contrario, "no se ha podido confirmar esta correspondencia, quedando las cantidades entregadas reflejadas únicamente en las conversaciones recuperadas", señala el documento. En todo caso, para los socialistas el informe de la UCO demuestra "la absoluta transparencia con la que ha actuado el PSOE en este proceso" así como su colaboración con la Justicia y "el absoluto rigor y legalidad de sus cuentas", añaden.