La expresidenta del Parlament de Catalunya, Carme Forcadell, ha hablado sobre la financiación singular de que se pactó este lunes entre el Gobierno y el Estado. En un tuit en X ha asegurado que es "otra tomadura de pelo". La expresidenta de la ANC contrasta con la opinión de su partido, para quien la música del acuerdo "suena bien". Con todo, desde de ERC reclaman "más concreción y menos escenificación" a los socialistas, y avisan de que el principio de ordinalidad es "innegociable". Precisamente, este principio, por el que si Catalunya es la tercera comunidad autónoma en volumen de contribución de impuestos tendría que mantener este lugar en volumen de inversión del Estado, no queda blindado el pacto.
Otra toma|presa de pelo. https://t.co/tFi16wXXuy
— Carme Forcadell Lluís (@ForcadellCarme) July 14, 2025
La expresidenta del Parlament no es la única voz autorizada dentro de ERC que ha criticado el pacto entre los dos gobiernos. También lo ha hecho la ex consejera de Drets Socials, Dolors Bassa, que hasta hace pocos días era la presidenta del Consell Assessor del partido. También en un mensaje en X ha mostrado su enojo: "Enfadada, angustiada… y todo lo que viene. Ni lo que pactó Esquerra Republicana y los socialistas para la investidura del presidente Illa se cumple. Ni financiación singular, ni ordinalidad , ni bilateralidad , ni la clave de la caja. Ahora solo se habla de gestión", se ha quejado.

Críticas a la financiación singular
La diputada de la CUP, Laia Estrada, se ha manifestado en la misma línea que Forcadell y considera que el nuevo sistema de financiación "no es singular" y que "es una tomadura de pelo del PSOE con la complicidad imprescindible de su sucursal catalana a la Generalitat, que es el PSC." En declaraciones en la ACN ha asegurado que el nuevo sistema "es fake" igual que "lo fue el traspaso de Rodalies" y que "no hay ninguna concreción sobre cuando se empezará a recaudar todo el IRPF". "No hay soberanía fiscal y económica porque no podremos decidir en relación con como recaudamos estos impuestos, ni tampoco la forma de redistribuir estos recursos que son nuestros", ha añadido.
Desde Junts per Catalunya también han advertido que no darán apoyo a "todo lo que quede lejos de un modelo de concierto económico". El vicepresidente Antoni Castellà ha denunciado que el pacto "prorroga, establece y mantiene" el déficit fiscal y ha insistido en que el modelo de Junts pasa por una financiación propia que salga del régimen común. "Todo lo que se aproxime a una ley propia por salir de la LOFCA y a una soberanía llena para recaudar y gestionar todos los impuestos, es decir, a un modelo de concierto, tendrá nuestro apoyo", ha resumido. En una rueda de prensa posterior a la Comisión Bilateral, Castellano aseguró que había sido "muy decepcionante".
En paralelo, el portavoz del PP, Borja Sémper, ha afirmado que el nuevo sistema de financiación "asfixia el bolsillo de todos los españoles". En rueda de prensa este lunes, dijo que el acuerdo es una "compra del silencio" de los socios del Gobierno "ante la corrupción". "Pedro Sánchez quiere comprar más tiempo en la Moncloa a costa del dinero de todos los españoles", ha criticado. Sémper ha anunciado que su partido trabajará para derogar el nuevo sistema: "El PP no dejará ningún camino para recurrir para restaurar la equidad entre todos a los españoles". En la misma línea se ha manifestado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que este lunes anunció que irá a los tribunales para recurrir el modelo de financiación singular acordado entre el Gobierno y la Generalitat. Según ha dicho en un mensaje institucional, el "cupó separatista" negociado a la Comisión Bilateral es un "saqueo" que supondrá pérdidas de 200 millones de euros anuales para su región.