“Otra cesión para intentar mantener a un gobierno a flote” o el “siguiente pago para alargar la agonía” de Pedro Sánchez. Poco después de que la comisión bilateral Estado-Generalitat haya aprobado las “bases” o “cimientos” del nuevo sistema de financiación singular para Catalunya acordado entre ERC y PSC, el PP vuelve a salir a carga y considera que supone la “compra del silencio de sus socios ante la corrupción con el dinero de todos”. “Será oxígeno para Sánchez, pero asfixia en los bolsillos de todos los españoles”, ha lamentado Borja Sémper en una rueda de prensa en Génova. “Los socios no quieren que [Sánchez] siga siendo presidente del Gobierno porque es honrado, sino porque paga bien”, ha verbalizado. “A Sánchez no le importa la financiación singular, le importa la posible financiación irregular de su partido y por eso está más débil que nunca y más dispuesto a seguir desguazando el Estado para mantenerse en la Moncloa”, ha añadido.
📝 El Govern pacta con el Estado “bases” de la financiación y ve inviable que la ATC recaude el IRPF en 2026
“Es una inmoralidad y representa una corrupción política de primer nivel que se esté jugando en lo de todos para garantizar lo de uno, que es la presencia de Pedro Sánchez en la Moncloa”, ha denunciado el portavoz del PP. Asimismo, en la línea de los argumentos que esgrimen los populares desde hace meses, Borja Sémper ha vuelto a reclamar que la financiación autonómica se acuerde entre todas las comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y no en “reuniones bilaterales donde Sánchez acepta de rodillas el chantaje en condiciones leoninas para continuar las legislaturas”. “[A Sánchez] le da absolutamente igual acabar con la equidad y la igualdad entre todos los españoles, incluso le da exactamente igual poner en riesgo la prestación de servicios públicos”, ha reiterado. “¿Catalunya necesita una mejor financiación? Sí, pero no se puede hacer en una sala contra el resto de los españoles mediante parches y atajos”, ha denunciado, en la línea de lo que expresó Alberto Núñez Feijóo el viernes desde Barcelona.
¿El PP lo derogará cuando llegue a la Moncloa? “El Partido Popular no dejará ningún camino por recorrer para restaurar la equidad entre todos los españoles”, ha dicho Sémper en su primera intervención, sin dar más detalles al respecto. Posteriormente, a preguntas de los periodistas, ha sido más desafiante: “No descartamos ninguna de las vías que nos permite nuestro ordenamiento jurídico y nuestra capacidad política”. “Nuestra posición va a ser contundente y clara”, ha apostillado.
“El Gobierno utiliza un trabalenguas para desviar la atención”
“¿Descarta el PP que alguna de sus comunidades autónomas pudiera acogerse a este nuevo esquema, que podría ser generalizable a otras comunidades que lo deseen desde una óptica federal?”, le han preguntado en la rueda de prensa. “Singular es difícilmente compatible con generalizable. Y federal es difícilmente compatible con estado de las autonomías y con la equidad y la igualdad de todos los españoles”, ha contestado el portavoz del PP. “El Gobierno, con un intento de utilizar un trabalenguas, quiere desviar la atención y que al final no sepamos de lo que estamos hablando”, ha reprochado a los socialistas. De hecho, la respuesta de Borja Sémper ha seguido la misma línea de la que había pronunciado horas antes el PP de Catalunya. Desde Barcelona, el secretario general del PP de Catalunya, Santi Rodríguez, ha ido en una línea parecida: “No nos lo creemos, porque no puede ser que sean las dos cosas al mismo tiempo. Estamos ante un intento de esconder lo que realmente se quiere acordar”, ha criticado.
Feijóo: “La igualdad de los ciudadanos en el acceso a los servicios públicos no puede depender del código postal”
Por lo tarde, quien se ha pronunciado ha sido Alberto Núñez Feijóo. Lo ha hecho brevemente en un acto en La Razón con el presidente de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla. “Los recursos de todos no pueden estar repartidos por una minoría”, ha criticado el líder del PP, que ha lamentado que el Gobierno sea “prisionero de minorías” y use los “valores y principios” como “moneda de cambio”.
“El dinero de todos los españoles no está para financiar el tiempo en el gobierno de ningún presidente. La igualdad de los ciudadanos en el acceso a los servicios públicos no puede depender del código postal”, ha denunciado. “España necesita recuperar un gobierno que sirva a una mayoría de españoles y que no se rinda a las minorías políticas”, ha remachado.