"Entender el Acuerdo de Bruselas es entender que el que planteamos al PSOE es un modelo de concierto. O entiende que nuestro modelo es de concierto o lo tendremos que dejar correr", este es el aviso de Junts per Catalunya hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después del acuerdo entre la Generalitat y el Estado a la comisión bilateral sobre la financiación. El diputado y vicepresidente de Junts, Toni Castellà, ha recordado que, en el acuerdo entre los junteros y los socialistas para la investidura de Sánchez, los de Puigdemont defendían una "modificación de la LOFCA que establezca una cláusula de excepción de Catalunya que reconozca la singularidad en que se organiza el sistema institucional de la Generalitat, que facilite la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Catalunya". "Es el PSOE quien tiene que mover ficha", ha dicho Toni Castellà, en una rueda de prensa en la sede del partido, ante la pregunta sobre si los junteros presentarían una propuesta de forma unilateral en el Congreso.
Tal como ha asegurado Castellà este lunes por la mañana, Junts per Catalunya considera que el acuerdo anunciado este lunes entre los dos gobiernos socialistas no mejora "ni un euro" la financiación de Catalunya. Las conclusiones son profundamente decepcionantes y no lo acaba de avalar ni Esquerra Republicana. El acuerdo que hoy se ha presentado de los 22.000 millones de déficit fiscal anual mejora 0 euros", ha afirmado Castellà, que considera que el acordado hoy es puramente un traspaso de "gestión administrativa". "Lo que hasta ahora hacían los funcionarios del Estado español con la recaudación del IRPF, lo harán los de la Generalitat", ha dicho Castellà esta misma mañana.
Junts quiere un concierto económico para Catalunya
Los junteros ha insistido que no recuperan ningún euro del déficit fiscal que se va al Estado español y no vuelve. "Son los 22.000 millones de impuestos de los catalanes que van al Estado y no retornan en servicios a los catalanes. Es un 10% del PIB catalán, 2.832 euros por catalán y el 50% del presupuesto de la Generalitat", ha asegurado al vicepresidente de Junts per Catalunya poniendo cifras. Los junteros quieren conseguir salir del régimen de financiación común (LOFCA) y que estos 22.000 millones de euros que genera el modelo productivo catalán se destine a los servicios públicos exclusivamente catalanes, tal como pasa con el concierto vasco o el navarro. "De hoy para mañana se habrían acabado la lista de espera, el problema con las infraestructuras, el problema de vivienda o la falta de profesores", ha asegurado el diputado de Junts, que apuesta para que la Generalitat tenga capacidad recaptativa, normativa y que decida unilateralmente la cuota de solidaridad en función de los servicios que el Estado tiene en Catalunya. "Si la solidaridad se impone, es espolio", ha afirmado.
Por eso, Junts per Catalunya ha presionado a Esquerra Republicana, recordando cómo aseguró que el acuerdo sería un "concierto solidario" y como fue todo ello en el marco del acuerdo de la investidura de Salvador Illa. "En esta propuesta es el Estado quien sigue decidiendo cuánto dinero se queda Catalunya. ERC tendrá que posicionar si valía la pena una investidura con este resultado de una reforma de la misma LOFCA para recaudar administrativamente", ha afirmado Castellà, que cree que cuando a las dos bandas de los negociadores se sienta al PSC y el PSOE "a quien pierde es Catalunya". "Nos ha pasado históricamente, como con el Estatuto", ha dicho.