Begoña Gómez planta cara a Juan Carlos Peinado. Por segunda vez en diez días, la esposa de Pedro Sánchez ha decidido plantar al juez que la investiga desde hace un año y medio. Según ha podido saber ElNacional.cat, no acudirá hoy a la vista en la que el magistrado le ha de informar de que la causa principal, en la que está investigada por tráfico de influencias, corrupción en el sector privado, apropiación indebida e intrusismo, se verá abocada a un jurado popular si se envía a juicio. “Es un derecho, no una obligación”, justifican fuentes de la Moncloa consultadas por este medio. Es el mismo paso que el juez hizo hace dos semanas con la pieza relativa a la malversación por la contratación de su asesora en la Moncloa, Cristina Álvarez. En aquella ocasión, Begoña Gómez delegó su representación en su abogado, Antonio Camacho, que se escudó en una circular de la Fiscalía de 1998 que sostiene que la presencia del imputado en estas citas “no debe considerarse indispensable porque no se impone así expresamente en la ley”. “No se ha planteado en ningún momento y en ningún lugar que mi representada tuviera que estar aquí”, esgrimió en aquella ocasión Antonio Camacho a la salida de los juzgados. Y hoy seguirá el mismo camino. También están citados los otros dos imputados: el empresario Juan Carlos Barrabés y la asesora de Begoña Gómez en la Moncloa, Cristina Álvarez.

En los últimos días, las dudas habían aflorado a raíz de un cambio de redacción del auto que dictó Juan Carlos Peinado. “Cítense a los investigados debidamente, haciéndoles saber que deberán comparecer necesariamente asistidos de su letrado”, señalaba el juez. Es una frase que no aparecía en el auto de hace quince días y que hacía intuir una intencionalidad del magistrado por el uso del “necesariamente”. En la primera cita, había convocado la “comparecencia prevista en el artículo 25 de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado”, mientras que ahora convocaba directa y explícitamente a “comparecencia a los investigados”. Fuentes de las acusaciones populares, consultadas por ElNacional.cat, alertan sobre este extremo. Una de ellas considera que el cambio es “llamativo”, pero reconoce que hay un “vacío legal”. Otra es más contundente y considera que Begoña Gómez hoy sí que debería acudir a Plaza de Castilla.

El movimiento de Begoña Gómez del pasado 27 de septiembre fue repentino porque los servicios de seguridad de la Moncloa habían pedido previamente que Begoña Gómez accediera a los juzgados por el garaje. 24 horas antes de la cita, la jueza decana de Madrid, María Jesús del Barco, había accedido a la petición para “prevenir incidentes que pongan en riesgo la integridad física de la investigada” por el “ambiente hostil y de rechazo social evidente” que genera su presencia. En cambio, según ha podido saber ElNacional.cat, esta mañana a las 11.30 horas, la Moncloa no había hecho ninguna petición en esta dirección.

El juez considera que Pedro Sánchez es “fundamental” para la comisión de los delitos

La semana pasada, en un auto, el juez puso el foco en Pedro Sánchez. “En el caso que ahora se examina, debe tenerse presente que el hipotético enjuiciamiento conjunto de los delitos objeto de investigación conduce a que deba analizarse el origen de los hechos delictivos, que consiste en el hecho de que las acciones llevadas a cabo por Begoña Gómez derivada de su relación de parentesco con el actual presidente del Gobierno es la causa que se considera fundamental para poder apreciar la posible concurrencia del delito de tráfico de influencias y los posibles restantes delitos”, sostenía. “Sin este vínculo con el actual presidente del Gobierno, difícilmente podría ella y los otros dos investigados poner en práctica las conductas que, posteriormente, han sido consideradas indiciariamente como constitutivas de elementos que permiten llevar a este instructor a la íntima convicción de que pueden concurrir los elementos objetivos y subjetivos, así como los elementos descriptivos y normativos de los otros delitos”, añadía.

Las novedades en nueve días: un informe de Hacienda y un informe de la UCO

Respecto a la última cita en los Juzgados de Plaza de Castilla, hace nueve días, ha habido dos novedades en la instrucción. Ambas llegaron el pasado lunes. Por un lado, un informe de la Intervención General del Estado (IGAE), un órgano dependiente del Ministerio de Hacienda, detectófraude de ley” en los contratos adjudicados por Red.es a Innova Next y The Valley Business, la empresa de Juan Carlos Barrabés. Es el empresario que fue recomendado por Begoña Gómez a través de unas cartas de recomendación que firmó como codirectora de la Cátedra de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense. Por otro lado, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil corroboró que Cristina Álvarez, la asesora de Begoña Gómez, hizo múltiples gestiones para su cátedra. Por ejemplo, redactó la carta para pedir 40.000 euros a Google, gestionó varias adendas al convenio con patrocinadores, pidió el certificado de donaciones de Reale y se encargó del convenio con la Cámara de Comercio de España.

📝 Hacienda detecta “fraude de ley” en los contratos adjudicados al empresario recomendado por Begoña Gómez

📝 La UCO corrobora que la asesora de la Moncloa hizo múltiples gestiones para la cátedra de Begoña Gómez

 

A la espera de que Peinado decida si vuelve a citar a Sánchez y Bolaños

Mientras tanto, Juan Carlos Peinado tiene encima de la mesa la petición de las acusaciones populares de volver a citar como testigos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Lo pidieron en la vista que tuvo lugar el 27 de septiembre y en la que las defensas de los tres investigados y la Fiscalía pidieron el archivo de la causa alegando que los hechos no son constitutivos de delito.