Implacable. El juez instructor Juan Carlos Peinado ha acordado este jueves transformar también la pieza principal del caso contra Begoña Gómez para que siga el procedimiento del Tribunal del Jurado. Con esta decisión, Peinado acuerda así que, además del delito de malversación, sea un jurado- formado por 9 ciudadanos- quien juzgue, en caso de llegar a juicio oral, a la esposa de Pedro Sánchez por los delitos de tráfico de influencias, apropiación indebida, corrupción en el sector privado e intrusismo. El  tráfico de influencias  es competencia del jurado, y arrastra a los otros delitos. En la resolución, el magistrado cita a Begoña Gómez, y a los otros dos investigados -el empresario Juan Carlos Barrabés, y  la asesora de la Moncloa, Cristina Álvarez- para el próximo 6 de octubre a las 17.30 horas.

Precisamente, Gómez no se presentó el sábado pasado ante el juez que la citó para comunicarle el primer procesamiento por jurado por malversación por utilizar a su asesora de la Moncloa (Álvarez, también imputada) para trabajos de la cátedra. La defensa de la mujer del presidente del Gobierno ya ha pedido a la Audiencia de Madrid que revoque la transformación de esta primera causa porque sostiene que no ha cometido delito ni es competencia del jurado. En esta primera causa, también es investigado Francisco Martín, el delegado del Gobierno en Madrid, por su cargo anterior de secretario general de la Presidencia, del 2021 al 2023, y supuestamente relacionado con la contratación de Álvarez.

Argumentos del juez

En la resolución, de forma muy concisa, el titular del juzgado de instrucción 41 de Madrid afirma que "resulta verosímil la imputación que de los hechos relatados" se hace a Barrabés, Gómez y Álvarez. No expone ningún indicio delictivo, pero. Por eso, transforma la tramitación del caso, iniciado el 2024, en un procedimiento de Jurado, que incluye otros trámites. Con todo, el juez Peinado admite que "todavía hay diligencias pendientes de practicar, algunas ya acordadas", a pesar de que añade que "se han practicado numerosas diligencias".

Adjudicación de contratos

En la causa principal contra Begoña Gómez -ahora en procedimiento de jurado- se la investiga por la supuesta adjudicación de contratos públicos a empresas de Juan Carlos Barrabés. Por eso se les imputa los delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. En concreto, el juez investiga conductas de la mujer de Pedro Sánchez que pudieran haber influido en los procesos de contratación pública a favor del empresario. Hace meses, cuando declaró como testigo (antes de estar investigado), Juan Carlos Barrabés aseguró que se había reunido “cuatro o cinco” veces con Begoña Gómez en la Moncloa y que Pedro Sánchez habría estado presente en dos de los encuentros, organizadas para discutir asuntos relacionados con la “innovación”.

Según la Audiencia de Madrid, las empresas del Grupo Barrabés resultaban una “pieza clave en el desarrollo e implementación” de la cátedra que codirigía Begoña Gómez en la Universidad Complutense, utilizada como “plataforma desde la cual se urdieron el resto de actividades sobre las cuales se proyecta la sospecha delictiva”.