Aunque, por prestaciones, tradición y precio, es una de las mejores opciones actualmente disponibles en el segmento SUV, la cifras no engañan: en julio, Nissan  logró seducir sólo a 767 conductores con las virtudes del Nissan Qashqai y en lo que va de año, un total de 5.225 personas se han hecho con un modelo del histórico SUV japonés. ¿Qué le pasa al Qashqai? Pues muy sencillo: tiene virtudes importantes, pero también algún pero notable. De la marca, y de su capacidad de presentar ofertas interesantes, dependerán su capacidad de remontar.

Nissan Qashqai
Nissan Qashqai

¿Qué nos ofrece el Nisan Qashqai?

Cuesta 28.350 euros este mes según el portal de ofertas quecochemecompro.com y mide 4,43 metros. Su maletero cubica 479 litros y se nos presenta con un motor de 190 CV HEV que consume menos de cinco litros cada 100 kilómetros. Los acabados son más que aceptables y cuenta con faros LED, control de crucero, sensor de luces, llantas de 18 pulgadas y múltiples elementos de seguridad y conectividad. El descuento que aplica Nissan este mes es de 3.500 euros.

¿Falla en algo?

Aunque siempre ha sido una referencia en el segmento de los SUV medianos, el Nissan Qashqai tenía muchas posibilidades de mejora que la nueva generación del vehículo ha aprovechado sólo parcialmente: sigue siendo una de las mejores compras dentro de la categoría por su equipa,miento, espacio, y confort, pero no destaca por sus cualidades deportivas. Es, en cierto modo, el novio que toda madre querría para su hija y el coche al volante del cual toda madre querría ver a su hijo, pero no es el coche que, estando a solas, escogerían ni el padre ni el hijo en primera opción. La hace falta, además, mejorar la respuesta del cambio a baja velocidad y, por supuesto, ofrecer mejores sensaciones dinámicas. El consumo, además, no es bajo: tras una semana de pruebas, el Qashqai 1.3 DIG-T marca un consumo final de 6,7 litros. En recorridos urbanos, eso sí, se comporta: 7,5 litros.