El Jeep Avenger es mucho más que el hermano pequeño del Compass. Es un coche pensado para quienes buscan un SUV compacto, con estilo de mini Land Cruiser, pero a un precio interesante y con todo lo que necesita un conductor moderno. Rivaliza con el Seat Arona, el Renault Captur o el Kia Stonic, aunque con un carácter mucho más marcado.
Lo primero que llama la atención del Jeep Avenger no son sus cifras, sino su actitud. Es un SUV pequeño que transmite la sensación de ser un todoterreno de bolsillo, un guiño directo al espíritu del Toyota Land Cruiser, pero adaptado a quienes necesitan un coche práctico y accesible para el día a día. Su estética cuadrada, sus detalles robustos y sus proporciones compactas lo convierten en un modelo muy distinto a lo que solemos ver en el segmento.
El Avenger es el SUV más pequeño de Jeep, pero derrocha espíritu aventurero
El interior sorprende con una atmósfera tecnológica. Pantallas digitales de 10 pulgadas, un sistema de info-entretenimiento de 10,1 pulgadas y compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay sitúan al Avenger al nivel de modelos más grandes. A ello se suma un climatizador bizona, un volante multifunción en piel sintética y asientos ajustables que mejoran la ergonomía. El coche puede ser compacto, pero no renuncia a dar una experiencia de confort propia de gamas superiores.
Bajo el capó, este SUV equipa un motor 1.2 turbo de tres cilindros, asociado a un sistema híbrido ligero de 48 voltios. En conjunto desarrolla 145 CV y 230 Nm de par, gestionados por una caja automática de doble embrague con seis velocidades. El sistema de tracción total 4xe marca la diferencia frente a muchos de sus rivales, permitiéndole aventurarse fuera del asfalto con garantías.
Prestaciones muy correctas y equipamiento top
Si lo que importa son los números, aquí también cumple. El Avenger acelera de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos, alcanza una velocidad máxima de 194 km/h y mantiene un consumo medio de 5,4 litros a los 100 km. Sus 124 g/km de CO2 lo colocan como una opción eficiente dentro del ciclo WLTP. Además, cuenta con la etiqueta ECO de la DGT, un detalle cada vez más valorado por las ventajas en circulación y aparcamiento.
Las dimensiones juegan a su favor. Con 4,08 metros de largo, 1,77 de ancho y 1,53 de alto, se mueve con soltura en la ciudad. Sin embargo, esconde un maletero de 380 litros, ampliable hasta 1.275 litros, que demuestra su faceta polivalente. La batalla de 2,55 metros permite un interior espacioso para pasajeros y carga, algo poco común en un SUV tan compacto.
El acabado Upland, con un precio de partida de 31.406 euros, añade un completo paquete de seguridad y comodidad. Incluye faros LED, llantas de 17 pulgadas, barras de techo negras, sensores de lluvia, cámara trasera y control de crucero adaptativo. Además, incorpora asistentes avanzados como el reconocimiento de peatones y ciclistas, la alerta de cambio de carril y el sistema de modos de conducción. Un equipamiento que sitúa al Avenger por encima de muchos de sus competidores directos.