Según datos oficiales, el 10% de los conductores supera los 65 años. Y uno de cada tres accidentes de tráfico están protagonizados por personas de la tercera edad. Unos datos que han hecho saltar las alarmas y que pueden provocar cambios en la renovación del carnet de conducir para estas personas.

En la actualidad no existe ningún límite de edad para renovar el carnet de conducir. Se puede conducir con más de 100 años si se superan las pruebas físicas y técnicas necesarias. No obstante, ateniéndose a los datos mencionados, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se plantean proponer cambios en este sentido.

La DGT estudia reducir el periodo de renovación del permiso de conducir para mayores de 65 años

Ha sido Pere Navarro, director de la DGT, quien ha anunciado estas intenciones. Según Navarro, no se prohibirá conducir a personas mayores de 65 años. Sin embargo, sí se propondrán nuevas medidas a la hora de renovar el permiso. “Ahora a partir de los 65 renuevas por cinco años. Pero prorrogar cinco años el carné a alguien con 90 parece raro”. Es por eso que se buscará evaluar más minuciosamente las condiciones físicas de los aspirantes.

carnet conducir DGT
carnet conducir DGT

El asunto está generando mucho debate y, aunque todavía no se ha establecido ninguna norma al respecto, se espera que a corto plazo se deje de renovar el carnet cada cinco años a los mayores de 65 años. Algunas fuentes señalan que el periodo podría reducirse a dos años.

No todos los estudios ponen los focos en los mayores de 65 años

Como decíamos, uno de cada tres accidentes de tráfico están protagonizados por personas mayores de 65 años. No obstante, hay estudios que rompen una lanza a favor de estos conductores. Según un estudio elaborado por la  Fundación Línea Directa en colaboración con Fesvial y Centro Zaragoza, los conductores mayores de 65 años no suponen tal peligro al volante. Dicho estudio, titulado “Mayores de 65 años al volante: ¿peligro real o mito social?”, el índice de accidentes de conductores mayores de 65 años es cuatro veces menor que el de conductores menores de 25 años, y supone menos de la mitad  que el de conductores de entre 35 y 44 años.

Los motivos de este índice tan bajo es que las personas de la tercera edad respetan más las normas del tráfico como la velocidad, así como conducen con un estilo menos agresivo. Y sí es cierto que una conducción muy calmada también puede ser motivo de riesgo de accidente, pero supone menos riesgo y que los accidentes sean menos graves.