El precio de los carburantes parece habernos dado tregua en las últimas semanas después de meses de constantes subidas; pero, con todo y con eso, el litro de gasolina o de gasóleo siguen a niveles que, hace unos años, nos hubiesen parecido propios de un serial de ciencia ficción apocalíptica. Tamaño disparate hace que muchos vuelvan sus ojos hacia los coches eléctricos y empiecen a verlos como una solución real. Conviene, sin embargo, tener en cuenta que estos coches, aunque no es gasolina o gasóleo lo que piden, también consumen. Y como todos no consumen lo mismo, vamos a detallar cuáles son los que, además de ser bonitos y modernos, pueden disparar tu recibo de electricidad. El que más pide es alemán y se apellida Audi.

Audi E Tron
Audi E Tron

¿Está muy barata la electricidad en Ingolstad?

Pues no lo sabemos, pero los Audi e-tron están bastante bien posicionados en esta lista de coches que tragan kWh como si no hubiera mañana.  El Audi e-tron S es, por derecho propio el campeón de esta particular clasificación: se traga él solito hasta 37,6 kWh cada 100 kilómetros. Tamaño consumo supone que gastaremos unos 9 euros cada 100 km si contamos con que el precio del kWh está hoy a 0,25 euros.

Si comparamos con el consumo medio habitual (7 litros) de un coche tipo con motor térmico de gasolina y pensamos que cada litro de carburante cuesta 2 euros, resulta que ahorraremos 5 euros cada 100 km si escogemos un Audi e-tron S para movernos por la vida. Está bien, pero conviene recordar que este modelo cuesta 92.000 euros y un MG ZS de gasolina, que consume 7 litros cada 100 km, cuesta 12.950. Muchos kilómetros hay que hacer para amortizar el Audi, la verdad.

¿Y los siguientes?

La lista de eléctricos poco eficientes incluye ilustres alemanes como el Volkswagen ID.Buzz Pro (23,3 kWh cada 100 km), nuevos e intrépidos japoneses como el Nissan Ariya (22,6 kWh cada 100 km) y elegantes ingleses como el Jaguar I-Pace EV400, que traga 22,3 kWh para cubrir 100 km.

En este listado de coches similares a esos niños que se dejan todas las luces de la casa encendidas y juegan a la PlayStation por la noche, caben también suecos muy seguros como el Volvo C40, que se come 22,1 kWh cada vez que le pides que circule 100 km, deportivos alemanes como el Porsche Taycan (21,7 kWh/100 km), teutones de mucho peso como el BMW iX M60, que alcanza las 3 toneladas y necesita también 21,7 kWh para cubrir 100.000 metros y señores de Stuttgart como el Mercedes EQC 400 4Matic, que se conforma con 21,6 kWh para cubrir idéntica distancia.

Los alemanes, ya se ve, son mayoría en la lista. Quizá tenga que ver con la inteligente decisión de seguir produciendo electricidad con el siempre útil y cercano carbón que han tomado en aquel país, pero nunca se sabe: en Alemania, siempre, se hace todo a lo grande. Bueno, en Alemania y, también, en Estados Unidos, porque el siguiente de la lista es el Ford Mustang Mach-E GT, otro que gasta lo que le parece porque, quien paga siempre es el mismo: tú. Este amigo americano nos pide, exactamente, 21,4 kWh cada 100 kilómetros. El último clasificado es coreano, se llama Genesis GV70 Electrified Sport y traga 21,1 kWh.