Por mucho que Seat viviera el pasado 2022 uno de sus peores años en nuestro país, su Arona se convirtió en el tercer modelo más vendido en las carreteras españolas. Es cierto que este mismo modelo había conseguido en 2001 acabar como el más vendido, pero acabar en el podio en el pasado 2022 es algo que, al menos, fue un motivo de alegría para la marca, y más viendo como el resto de modelos cayeron casi en picado.

El problema para el fabricante español es que parece que la tendencia con este SUV urbano no es precisamente lo mejor, y más teniendo en cuenta que algunos de sus rivales directos están teniendo una tendencia contraria, es decir, una tendencia a crecer en cuanto a ventas en nuestro país.

 

Cabe tener en cuenta que dentro del segmento de los suburbanos se pueden distinguir incluso dos segmentos diferentes, uno formado por modelos con precios más equilibrados como es el caso del Seat Arona, el Dacia Sandero Stepway, el Kia Stonic o el Citroën C3 Aircross, entre otros, así cómo los es un precio ya más elevado como es el caso del Toyota C-HR, el Peugeot 2008 o el Volkswagen T-Roc, modelos todos ellos muy exitosos en España.

El Kia Stonic se ha convertido en uno de los peores rivales del Arona

Teniendo en cuenta que el Dacia Sandero Stepway juega casi otra liga por su bajísimo precio, uno de los rivales que más ventas le está robando a largo de los últimos tiempos es el modelo de Kia.  Entre otras cosas porque, como es habitual en la marca coreana, el Stonic puede presumir de tener una de las mejores relaciones calidad precio en nuestro mercado.

 

Si bien es cierto que la versión más básica de este modelo parte desde poco más de 17.000 €, seguramente la más interesante, la que llega con un motor por un sistema de micro hibridación ligera con un consumo de apenas 5 litros a los 100, un consumo muy top, parte desde poco más de 20.000 €, una cantidad que a su vez se queda por debajo del Arona también con la etiqueta ECO de la DGT pero en este caso gracias a contar con un motor TGI con GNC.

Viendo en cuenta que el modelo de Kia mejoró más de un 10 % sus ventas en 2022 respecto al 2021 y que, por el contrario, el Arona perdió más de un 20 % de sus matriculaciones en 2022 respecto al año anterior, no sería de extrañar que la distancia entre estos dos modelos se recortaron más en este 2023.